PILDORITAS MUSICALES


22. ¿Por qué tan pocas informaciones sobre Edmundo Villamizar?.

 

Por: Arnold Tejeda Valencia

 

Las publicaciones periodísticas y los libros que he consultado sobre la Billo’s Caracas Boys y Los Melódicos (orquestas venezolanas donde el trompetista cucuteño fue un pilar en sus cuerdas de metales, lo que testimonió con unos brillantes solos con su instrumento en una larga lista de piezas bailables), no me han proporcionado las informaciones suficientes para poder multiplicar su ejemplar carrera artística entre los amantes de la música del ayer. Y por los lados de los coleccionistas de discos en Barranquilla, tampoco pude avanzar mucho. Puras generalidades en unas y otras fuentes, lo mismo que en Internet.

 

Pero en el primer Lp. de Los Melódicos, trabajo en el que Billo Frómeta hizo la totalidad de los arreglos  a mediados de 1958, aparece en su carátula una foto de los integrantes de la Orquesta, notándose en la segunda fila, tercero de izquierda a derecha, al magnífico trompetista colombiano. Cuando miré fijamente su físico, se me vino a la cabeza la figura de Guillermo Buitrago porque fue un hombre delgado, fileño, blanco y de finos labios. Su bien cimentada técnica para dominar la trompeta tuvo que aprenderla con buenos académicos de este arte.

Cuando Billo Frómeta en 1960 pudo organizar nuevamente su Orquesta, la primera trompeta y ser solista con ella en sus estrictas exigencias profesionales recayeron en Edmundo Villamizar. Uno de los fuertes “billófilos” venezolanos es Yovany Barragán, quien hizo conocer que el solo de trompeta que aparece en el porro-guaracha “Sonia”, grabado en Colombia por Antolín y su Combo en un bien cuadrado porro sabanero, vocalizado por Lucy González, fue realizado por nuestro compatriota. Como esa grabación de la Billos se hizo en 1964, quiere decir que esta pieza fue una de las últimas que este trompetista hizo con dicha agrupación porque a finales de ese año él regresó a Cúcuta para fundar su Súper Combo.

 

Pero ese dato también nos permite colegir que Edmundo Villamizar grabó alrededor de ocho discos de larga duración con Billos, cuando los fenomenales Cheo García y Felipe Pirela fueron ovacionados en América y Europa por sus dos trabajos anuales. Tan excelente trompetista fue el cucuteño, que Renato Capriles siempre afirmó que Billo Frómeta se lo llevó a su Orquesta teniendo un contrato con Los Melódicos. Aquellos datos sobre dónde estudió música y qué hizo antes de hacer parte de esas dos internacionales agrupaciones venezolanas, quedan pendientes. Quienes sepan de ellos, por favor háganlos conocer. Todos merecemos estar informados de lo que este colombiano hizo para llegar a dónde llegó.

 

Mientras tanto, los invito a escuchar sus aportes sonoros y sus solos de trompeta en los temas “Batacún batá” (DRA), con Los Melódicos, vocalizando Víctor Piñero; y, posteriormente, en “La comparsa” (Ernesto Lecuona), con la tropilla de la Billo’s Caracas Boys y las voces de Cheo García y Felipe Pirela. Que los disfruten cómodamente en sus hogares…

 

Barranquilla, septiembre 04 de 2017.


Batacúm batá (Manuel López) Víctor Piñero y Los Melódicos - 1958.

La comparsa (Ernesto Lecuona) Felipe y Cheo y La Billos - 1963.


Super Combo - al centro, Edmundo Villamizar.
Super Combo - al centro, Edmundo Villamizar.

21. Una voz eterna.

 

Por: Jaime Suarez C.

 

En el firmamento musical americano aún pervive una bella voz femenina que surgió en los albores de la década de los 50`s, se trata de Connie Francis, nacida el 12 de diciembre de 1938 y que aún hoy a sus 78 años vive y canta en USA.  Nos trae su recuerdo la canción "Someone Else's Boy", la cual es un rock and roll escrito por Hal Gordon que fue grabada su primera versión en inglés en Nueva York el 31 de enero de 1961.

 

La canción fue el reverso del éxito de Connie "Breakin' In a brand new broken heart", canción que alcanzó el puesto número siete en la carta de pop estadounidense, "Someone Else's Boy" fue pasado por alto en los Estados Unidos y no consiguió figurar en los registros de popularidad, pero se convirtió en uno de los mayores éxitos internacionales de esta sensacional cantante de origen italiano.  Es la única canción de su repertorio que grabó en ocho idiomas: inglés, alemán (como “Schöner fremder mann”), francés (como “Celui que je veux”), italiano (como “Ti conquistero”), español (como “Mi tonto amor”), portugués (como “Um amor so meu”), holandés (como “Jij bent niet van mij”) y en japonés (como “夢 の デ イ ト”).  Con por lo menos cinco de estas versiones Connie Francis alcanzó el número uno en los respectivos países.

 

En nuestro país su versión en español fue un verdadero éxito en la época de la nueva ola y todavía la escuchamos con inusitado cariño, disfrutemos esta bella voz femenina con dos versiones de este popular tema, sus grabaciones en inglés y en japonés.

 

Cali, agosto 29 de 2017.


Someone Else's Boy (Hal Gordon) Connie Francis - Inglés.

Someone Else's Boy (Hal Gordon) Connie Francis - Japonés.



20. La melódica trompeta de Simón Mendoza.

 

Por: Arnold Tejeda Valencia.

 

El músico profesional anda por todas partes. Como dice el popular dicho: “camina más que burro sin cabuya”. Eso le pasó a Juancho Esquivel, saxofonista, clarinetista, compositor y director de orquesta, quien tuvo que viajar por tierras cordobesas para cumplir con su trabajo artístico. En esas incursiones por poblaciones sabaneras del Caribe colombiano se encontró con un trompetista nacido en Soplaviento (Bolívar), pero hecho músico en Montería. Así surgió entre ellos una afectuosa amistad. Además, al maestro Esquivel le gustó la forma cómo ejecutaba la trompeta su recién conocido.

 

En esos tiempos, mediados los años cuarenta, el joven pero versado director estuvo al frente de la Orquesta Emisora Fuentes, de Cartagena, agrupación insigne del primer sello disquero creado en Colombia, de propiedad de Toño Fuentes; persona suficientemente conocida en el campo empresarial y por sus sólidos conocimientos musicales aprendidos en Estados Unidos. Cuando su inquieta mente de impulsor de proyectos orquestales bosquejó el que llamó Los Trovadores de Barú, pensó en el liderazgo de Juancho Esquivel. Era su hombre de confianza en estos ajetreos profesionales.


SONORA CORDOBESA - Lugar: Radio Teatro de la Hora Phillips en la Emisora Nueva Granada. De izquierda a derecha; atrás: Nacor Barón, Mario Henríquez, Simón Mendoza Jr., Abdel Barón y Wolfan.  Al medio: Animador, Rafael Rovira, Pascual Rovira, Simón Mendoza
La Sonora Cordobesa

SONORA CORDOBESA - Lugar: Radio Teatro de la Hora Phillips en la Emisora Nueva Granada.  De izquierda a derecha; atrás: Nacor Barón, Mario Henríquez, Simón Mendoza Jr., Abdel Barón y Wolfan.  Al medio: Animador, Rafael Rovira, Pascual Rovira, Simón Mendoza, María - Cantante, Evaristo Villa y Duarte - Cantante.  Al frente: Pedro Salcedo y Germán Lambraño.


El pequeño grupo musical, pero con una gran sonoridad que repercutiera internacionalmente, como en efecto sucedió, tendría tres pitos: dos clarinetes y una trompeta. Por la sutileza instrumental de los clarinetes, a semejanza de la altura tímbrica de los violines, el trompetista debía guardar una postura melódica concordante con las armonías trazadas. Y don Antonio no veía a ese justo instrumentista en Cartagena.

 

--Yo le tengo el “gallo” que usted requiere, maestro—le espetó Juancho Esquivel.

--¿Quién carajo es?—respondió, con sorpresa, el inquieto empresario.

--Se trata de Simón Mendoza, a quien conocí en Montería y que se ajusta a sus exigencias—fue la enfática posición del clarinetista y director.

--¡Tráemelo ya!— expresó en un tono alto Toño Fuentes.

 

De esta manera, Simón Mendoza se convirtió en el trompetista preferido del viejo zorro de la discografía colombiana. Además de Los Trovadores de Barú, lo puso a grabar con su Orquesta asentada en Montería, dándole vida a la popular Sonora Cordobesa, la que dirigió hasta sus últimos suspiros. Pero otras de las agrupaciones del sello Fuentes fue la de Pedro Laza y sus Pelayeros, donde el trompetista aludido hizo muchas grabaciones, sobre todo aquellas en la que Daniel Santos, en 1958, le puso su voz al magnífico trabajo de ritmos colombianos bailables. Y ni se diga de sus ejecutorias de excelente trompetista en la Orquesta Emisora Fuentes.

 

Simón Mendoza no solo fue un músico apasionado de su profesión, sino que, como Pacho Galán, asumió un importante papel docente en la formación de muchos trompetistas, ¿recuerdan a Germán Lambraño? Estando en Panamá con los Trovadores de Barú, en 1949, contó Juancho Esquivel, se le acercó un jovencito de ese país para intercambiar conceptos sobre el dominio de su instrumento, al que atendió con la decencia que siempre lo acompañó, y más por tratarse de un deseoso aprendiz de los secretos más relevantes para su ejecución. Ese jovencito fue, agárrense bien de la silla, el portentoso Víctor Paz. ¿Qué tal?

 

El espacio de esta Pildorita no da para más. Pero no puedo dejar a un lado el concepto de Pello Torres, su colega trompetista, sobre este músico nacido en Soplaviento: “tocó con unos acercamientos sinfónicos por su finura”. Por tanto, les propongo escuchar al fabuloso Simón Mendoza con su sutil y melódica trompeta en el vals “Tristezas del alma” (Luis Rodríguez Moreno), con Los Trovadores de Barú; y, seguidamente, en el merecumbé “Arrimaito” (Néstor Montes), haciendo parte de la Orquesta de Pedro Laza, acompañando al gigante del canto Daniel Santos. Qué temas, por Dios…

 

Barranquilla, agosto 13 de 2017.


Arrimaito (Néstor Montes) Daniel Santos y Pedro Laza.

Tristezas del alma (Luis Rodríguez MorenoTrovadores de Barú.



19. El bestial piano de Ricardo Ray.

 

Por: Jaime Suárez C.

 

El próximo mes de diciembre de 2018, se cumplen 50 años de la primera visita a Cali de la sensacional orquesta de Ricardo Ray, llegó a Cali en diciembre de 1968, contratado para la Feria de Cali de ese año y se presentó en el llamado Antiguo Hipódromo, los integrantes de la orquesta en ese visita fueron: Pedro Rafael Chaparro y Adolfo Anthony Cheatham en las trompetas, Joaquín Dillomis en la tumbadora, José “Candido” Rodríguez en los timbales, Russell Farnsworth en el bajo, Harry Rodríguez en los bongos y naturalmente Richie Ray al piano y el cantante era Bobby Cruz.

 

Que mejor que celebrar ese recuerdo imperecedero con el primer éxito musical discográfico de la orquesta de Ricardo Ray, el tema “Richie`s jala jala”.  Sobre esta canción decía Richie: “El ritmo lo tomamos prestado de El Gran Combo de Puerto Rico, es un ritmo de Roberto Roena.  Él lo hizo en la campana y yo lo proclamo en el piano.”

Orq. Ricardo Ray - 1968.
Orq. Ricardo Ray - 1968.
Richie y Bobby en Cali, Bar Metropol - 1968.
Richie y Bobby en Cali, Bar Metropol - 1968.

Vamos a escuchar ese extraordinario tema tomado de una presentación que hiciera Ricardo con su orquesta en New York en al año 1969, con los mismos integrantes de su grupo musical original que vino a Cali, con excepción del timbalero que ya era Miguel “Mike” Collazos y el nuevo bongosero Manuel González, durante el inicio del tema el cantante Bobby Cruz presenta a cada uno de los integrantes del conjunto.

 

Disfrutemos “Richie`s jala jala”, de este “Zurdo de Oro” del piano, nacido en Brooklyn, New York el 15 de febrero de 1945 y que aún vive y nos deleita con su música.

 

Cali, agosto 13 de 2017.


Richie´s jala jala (Ricardo Ray) canta Bobby Cruz & Orquesta de Ricardo Ray - Jala Jala - live NY.


18. Miguel Ospino: el trompetista de la sabrosura.

 

Por: Arnold Tejeda Valencia.

 

Mirar el video donde Lucho Bermúdez, con su Orquesta, interpreta la cumbia “La pollera colorá”, imágenes tomadas de la televisión colombiana, confirman lo que siempre dijo el gran director colombiano: “Miguelito Ospino siempre tocó la trompeta con mucho sabor. Ningún otro trompetista lo hizo así”. Por su baja estatura y por ser el mejor amigo de sus amigos músicos, además de gran perequero, todos lo llamaron por su nombre en diminutivo. Eso dice todo acerca de su personalidad de hombre nacido en el Caribe colombiano, exactamente en El Carmen de Bolívar, la misma tierra de Lucho Bermúdez.

 

Su vida musical la vine a conocer cuando hizo parte de la Orquesta de su citado coterráneo en los años cincuenta. Luego, cuando fue enrolado a la Orquesta Sonolux, de pocos años de existencia a principios de los sesenta. Disuelta esta, regresó a las toldas del excelente clarinetista. Pero hubo algo supremamente importante en su ejecutoria instrumental: fue uno de los trompetistas, al lado de Pacho Galán y Manuel Cervantes, en la primera grabación del internacional tema “Ay cosita linda”, que todos conocimos en ritmo de porro en el sello Sonolux. La historia que siguió sobre este merecumbé es bastante conocida.

 

Miguelito Ospino, siendo músico de Lucho Bermúdez, con su compañero instrumental Miguel Rodríguez, conformó el único trabajo discográfico que José Barros realizó con el Conjunto Pocabuy, lo que también hizo con este trompetista en los dos elepés de El Combo Bonito, de Ramón Ropaín, en la que se destacó, con mucho brillo, ejecutando el corno. Las últimas informaciones que tengo del eximio trompetista y cornista caribeño se remontan cuando lo veía en la televisión nacional, en los años ochenta, como miembro de La Banda Caleña. Allí se notaba su alegría al conformar, con su otro trompetista, una simpática coreografía.

Orquesta de Lucho Bermúdez - Al centro con la trompeta: Miguel Ospino.
Orquesta de Lucho Bermúdez - Al centro con la trompeta: Miguel Ospino.

Eso hizo, según mis cálculos, un poco más de 30 años, cuando él ya era un señor muy cercano o había escalado el séptimo piso de su vida. Después no he sabido más nada de su existencia. Eso sucede a menudo: aquellos músicos que labraron una importante ejecutoria en la historia del país y del mundo, simplemente se les tuvo como unos “carga ladrillos” que nunca o poco se les ha tenido en cuenta a la hora de honrar al conjunto de hacedores de la esplendorosa corriente musical que ha enorgullecido a más de una Nación. En mi caso, siempre veo, una y otra vez, el video de “La pollera colorá”. Su solo de trompeta y su dúo instrumental con Lucho Bermúdez, cómo me llena el alma de satisfacción.

 

Jamás olvidaré a Miguelito Ospino. Como un imborrable recuerdo, me traslado a muchos años idos con su estupendo testimonio musical. En primer lugar, les comparto su solo de trompeta en el son “Linda mujer” (Nano Rodrigo), grabación acreditada a la Orquesta de Pedro Laza. Pero, apegándome a la verdad, según me lo afirmó el pianista Juancho Vargas, los músicos que allí sonaron fueron miembros de la Orquesta Sonolux. Y, en segundo lugar, su solo de corno en el paseaíto “Currucuteando” (Ramón Ropaín), con El Combo Bonito, es de antología. Escuchen con deleite esos dos temas…

 

Barranquilla, agosto 8 de 2017.


Currucuteando (Ramón Ropain) El Combo Bonito.

Linda mujer (Nano RodrigoOrquesta Sonolux.



Al centro Miguel Ospino, La Voz de Antioquia, junio de 1953 - Acompañando al boricua Daniel Santos.


17. Lucho Gatica, Ídolo en La Habana.

 

Por: Jaime Suárez C.

 

Evocar con nostalgia los días cubanos de Lucho Gatica, es revivir un pasado glorioso de la música popular. Lucho fue un ídolo en Cuba al final de la década de 1950.  En 1958, tres canciones interpretadas por él eran un fenómeno: Picolissima serenata, de Renato Carossone; Allá tú, de Álvaro Carrillo; y Regresa a mí, de Carmen Lombardo.  Llegó por primera vez a La Habana en 1954, contratado por Radio Progreso, La onda de la alegría. En 1957, el empresario Gaspar Pumarejo lo contrata para presentarlo en la Televisión cubana, es su mejor momento en la Isla.

 

Al parecer fue Olga Guillot quien propició la primera visita de Lucho Gatica a La Habana. Guillot fue quién inspiró a René Touzet su muy célebre bolero La noche de anoche.  Olga oyó cantar a Lucho en Chile y se maravilló.  Lucho, cantaba entonces tangos, y aires folclóricos de su tierra.  Cantó él para ella acompañado de su guitarra, y ella, a capela, interpretó para él boleros de José Antonio Méndez y César Portillo de la Luz, Olga Guillot le pidió a su representante Eugenio (Tito) Garrote que  gestionase a Lucho un viaje a Cuba que era, en la época, el sitio obligado de un artista para saltar a la fama.  Se presenta en el Montmartre, como parte de un elenco en que también estaba Edith Piaf.

 

Se le presentó en Cuba como “La nueva voz del bolero”, no asumió el bolero de la manera tradicional, ni a la manera del filin, era romanticismo puro, en lugar de cantar las canciones, acariciaba las letras y rozaba provocativamente sus labios con el micrófono. “Yo cantaba de una manera sensual”, diría más tarde.

 

Escuchemos de sus canciones de antaño en La Habana sus éxitos “Allá tú” y “Picolissima serenata”.

 

Cali, agosto 4 de 2017.


Lucho Gatica y Elvis Presley.
Lucho Gatica y Elvis Presley.

Picolissima serenata (Renato Carosone) Lucho Gatica y Los Cuatro Soles.

Lucho Gatica y Maruja de Triana - La Habana.
Lucho Gatica y Maruja de Triana - La Habana.

Allá tú (Alvaro CarrilloLucho Gatica y Orquesta Nacho Rosales.



16. Reminiscencias de ASODISCOL.

 

Por: Rosni Portaccio Fontalvo.

 

Nuestra asociación de discómanos y coleccionistas de Bogotá, ASODISCOL celebró el 8 de diciembre de 2016 los 20 años de labores culturales musicales [1996 - 2016] con una gran fiesta bailable con el grupo orquestal Expresión Caribe en el Club Arboleda del Country  del norte de la ciudad de Bogotá.

 

Los comienzos fueron con un grupo de entusiastas melómanos: Franklin Crespo, Guillermo Grosso, José Portaccio Fontalvo, Héctor Ulloque, Margoth Rincón, José López, Geisa de López, Norma Franco de Ulloque, Miguel Granados, Ramón Devia, Jorge de la Roche, Rosni Portaccio Fontalvo y un buen número de amigos. 

Los espacios que hacemos son muy atractivos como el encuentro de coleccionistas con un tema específico donde la mayoría siempre aporta algo de mucha importancia de su valioso archivo musical, al final reciben regalos musicales y dicientes reconocimientos.

 

Las invitaciones a gestores culturales y artistas nuestros son muy llamativas y se nota el entusiasmo de los presentes: Matilde Díaz, Gloria María Bermúdez, Cheo Guerra, Tony Córdoba, Letty Santamaría, Haydeé Barros, Jaime Llano, Marinela, Maité Ropaín, Alberto Fernández, Adolfo Castro, Nacor Barón, Emeterio Torres, Jorge Antonio Vega. Julio César Alzate, Ofelia Peláez, Mariano Candela, Nubia Ordóñez y una lista larga de grandes colaboradores.

Rosni Portaccio (Extremo Izquierdo) y su Grupo Musical.
Rosni Portaccio (Extremo Izquierdo) y su Grupo Musical.

Todas aquellas fechas importantes también son bien organizadas por la asociación como día de la mujer, de la madre, del padre, día de amor y amistad, día del artista nacional y finalmente el día de las velitas. También cantamos los cumpleaños de los socios y mensualmente cantamos en coro todos los asistentes las canciones del maestro a quien estamos homenajeando.  Queda también el espacio para una vivencia musical de aquellos recuerdos nostálgicos y alegres de algunas canciones en especial, de todas maneras estar presente en ese momento es algo increíble que no hay palabras exactas para la descripción.

 

ASODISCOL ha grabado dos CD´s de aquellos temas que le gustan a cada uno de los socios.  Se edita un boletín cada dos meses de temas artísticos de actualidad y  de la veterana música de colección.

 

Gracias por aceptar estas pildoritas de gratos recuerdos en nuestros primeros 21 años de sabrosura.

 

Rosni Rosendo Portaccio Fontalvo - Presidente de ASODISCOL.

 

Bogotá, julio 29 de 2017.


Con mi guajira me voy (Rosni Portaccio) Rosni Portaccio  y su Grupo Musical Expresión Caribe - Guajira.


15. Arsenio Rodríguez: ¿Bolerista?

 

Por: Roberto Carlos Lujan.

 

Continuamos con el proceso de reconocimiento artístico de la obra y figura de Arsenio Rodríguez.

 

Los nuevos eventos e investigaciones deberían enfocarse en explicar, más allá de las anécdotas y las importantes fechas y músicos de la formación, ¿cómo tocaba Arsenio Rodríguez el tres cubano?, intentar analizar y develar el estilo de ejecución de Arsenio como tresista y cómo este músico logró edificar un estilo sólido de interpretación sin una formación musical formal.

 

Reconocemos el importante trabajo de los autores que hasta el momento han enfilado sus esfuerzos en reivindicar la obra de este músico.  Cuatro autores (David García, Pablo Del Valle, Jairo Grijalba y Héctor Rodríguez 'Atabal') cuatro libros; de la obra del señor Grijalba solo he podido leer uno de sus tres volúmenes, más la obra de Jordi Pujol con el sello Tumbao.  No es suficiente con enunciar que Arsenio es el más grande tresista que ha dado Cuba, como se menciona en esos libros, es indispensable argumentar porqué se considera que lo es.

 

Los análisis deben enfocarse en ello, de hecho, esa afirmación no es compartida totalmente en Cuba, entiendo que algunos musicólogos cubanos aluden a Niño Rivera con sobradas razones. Falta el comparativo entre estos dos tresistas y porque no con Isaac Oviedo, Pancho Amat, entre otros.

 

Este tema, junto a la cuestión de Arsenio de designar a muchos de sus sones montunos como 'guaguancós' (práctica nominal mas no musical en la mayoría de los casos, a excepción, de algunos números en los cuales se efectuaba una melodización del ritmo), sin evidenciar en sus desarrollos las prácticas básicas de la rumba guaguancó, sigue siendo una cuestión que merece un análisis a fondo en el cual se visibilice el influjo rumbero de Ignacio Piñeiro.

Arsenio Rodríguez, Rolando Laserie y otros artistas cubanos en New York.
Arsenio Rodríguez, Rolando Laserie y otros artistas cubanos en New York.

Que me mande la niña (Arsenio Rodríguez) Arsenio Rodríguez - Son Mambo - 1953.

Juégame limpio (Arsenio Rodríguez) Arsenio Rodríguez - Son Capetillo - 1952.


Debe resaltarse la obra bolerística de Arsenio.  Grabó más boleros que cualquier otro ritmo. Debe realizarse un análisis de contenido de su repertorio autoral, una valoración de su calidad y cantidad de obras en el bolero, revelará sin duda, un trabajo en el cual debe profundizarse.

 

No les parece significativo que la idea que nos hemos forjado es Arsenio y su conjunto de sones y lo que más grabó fueron boleros!!!

 

Por último, una amable sugerencia, le hacemos un flaco favor a Arsenio si le llamamos 'Padre de la salsa', él y su obra es mucho más que esa suerte de encasillamiento comercial.  Asociarle de esa manera es desconocer el valor endógeno de su obra.  La relación de Arsenio con la salsa es una consecuencia exógena, no determinada por Arsenio en su discurso musical.

 

Los exhorto a considerar la salsa como una modalidad musical transnacional, emergente en la segunda mitad de los años 50 fácilmente rastreable en el trabajo en Nueva York del sexteto de Joe Cuba (con la inclusión del vibráfono y el up tempo interpretativo) y simultáneamente en Puerto Rico con Cortijo y su Combo (con la singularidad interpretativa de Ismael Rivera y la ejecución también en up tempo de guarachas que a gran velocidad de ejecución dejaban de serlo).

 

Es mucho más atinado si nos acostumbramos a mencionarle a Arsenio como Arquitecto o fortalecedor del son montuno y el guaguancó, si se quiere, en el formato de conjunto de son.

 

Yo nací del África!!!!

 

Cali, julio 28 de 2017.


14. El mago de la flauta: Alberto Socarrás Estacio.

 

Por: Jaime Jaramillo Suárez.

 

Nació en Manzanillo, Cuba el 19 de septiembre de 1908 y murió en Manhattan, NY  el 26 de agosto de 1986. Comenzó sus estudios musicales con su mamá Dolores Estacio y en el Conservatorio de Música en Santiago de Cuba. Alrededor de 1925 se mudó a La Habana para tocar con la orquesta de Arquímedes Pous al lado de su hermana Estrella. También tocó con dos orquestas de jazz cubanas antes de emigrar a New York en abril de 1927 a bordo del vapor Orizaba por cuestiones raciales y para buscar mejores oportunidades.


Orq. Anacaona y Socarrás.
Orq. Anacaona y Socarrás.
Alberto Socarrás y su flauta.
Alberto Socarrás y su flauta.


Inmediatamente en NY se unió a la orquesta del pianista, compositor y promotor Clarence  Williams con quien interpretó el primer solo de flauta en jazz, la melodía “Shootin’ the pistol” en julio de 1927. Posteriormente estuvo acompañando a las cantantes de blues Eva Taylor and Lizzie Miles, y con las orquestas de Sam Wooding y Bennett Swamplanders, además estuvo en un show de Broadway, The Blackbirds. Con los Swamnplanders grabó el mejor solo de flauta de jazz en esos tiempos, “You can be mine”. Además fue un gran intérprete del clarinete y saxofón alto.

 

Formó varias orquestas, entre ellas la del club Cubanakan, acompañó a varias cantantes de música clásica y actuó en el famoso Carnegie Hall. Grabó para la RCA Víctor, incluyendo el LP Tambó con Tito Puente, con la Decca hizo varios LP’s de música semiclásica entre ellos “Hora Staccato” donde sobresale su solo de flauta y fue con la orquesta del teatro Campoamor en 1933 para acompañar a Carlos Gardel.  El cantante de Socarrás era un joven boricua apodado “Davilita”.

 

Alrededor de 1935 el promotor Fernando Luis tuvo la brillante idea de presentar un espectáculo en el Park Palace en la calle 110 y Quinta avenida con las orquestas del cubano Socarrás y el puertorriqueño Augusto Coén y la promoción se mostró en los teatros con la siguiente nota: Flash, Flash!!! Guerra entre Cuba y Puerto Rico!!!. El espectáculo fue un éxito rotundo pero también creó animosidad entre los cubanos y boricuas. El promotor, como es usual, se embolsilló casi todo el dinero y a  los pocos meses se apareció manejando un Cadillac de lujo.

 

Socarrás actuó en el cine en la película “Latín Lovers” de la MGM con Lana Turner y Ricardo Montalbán quien aparece cantando “I had to kiss you” pero su voz es doblada por el barítono colombiano Carlos Julio Ramírez acompañado por Socarrás en flauta y el guitarrista brasileño Laurindo Almeida interpretando la mandolina, lo cual se grabó en un disco 78 RPM de la MGM.

you can't be mine (Johnson) Alberto Socarras with Bennett´s Swamplanders.

Tenia que besarte (Bridszky - Robin) Carlos Ramirez y The MGM Studio Orchestra.


Otras dos canciones donde participa Socarrás que añadimos son: “Virgen”, cantando Panchito Riset con la orquesta Antobal  y “56 east 56”  del  pianista judío Irving Fields con  la cantante Betty Harris y la orquesta de Michael Bruno con Fields en piano en el sello Coda de Gabriel Oller. 

 

Medellín, julio 21 de 2017.


Producción junto a Noro Morales.
Producción junto a Noro Morales.
Película "Latin Lovers" con Ricardo Montalbán.
Película "Latin Lovers" con Ricardo Montalbán.


Virgen (Alberto Socarras) Panchito Riset y Orquesta Antobal.

56 east 56 (Irving Fields) Betty Harris with Orq. Michael Bruno.



Germán Rodríguez Velásquez.
Germán Rodríguez Velásquez.

13. Evocación de Germán Rodríguez Velásquez.

 

Por: Juan Carlos Álvarez Echeverri.

 

En esta ocasión evocaremos al músico Germán Rodríguez Velásquez, que lamentablemente nos ha dejado el pasado 23 de junio en la ciudad de Medellin.

 

El maestro Germán Rodríguez Velásquez, nació en Armenia, Quindío, el 13 de noviembre de 1938, fue un académico, profesor de diferentes universidades y una de las voces más profesionales del cancionero colombiano. Nacido en la Zona del Paisaje Cultural Cafetero, se había radicado hace más de 3 décadas en Medellín donde se vinculó a la Universidad de Antioquia.

 

El maestro German mantuvo programas de radiodifusión de música clásica y universal. 

 

En los años 80 se le recuerda como propietario del Bar Caruso en Armenia donde las tertulias musicales tuvieron su sello. 

 

El maestro German Rodríguez Velásquez, desde niño fue admirador de la música del maestro Carlos Vieco Ortiz, por la belleza y sencillez de su línea melódica, así tuvo la suerte de haber llegado a ser amigo suyo, habiendo pasado muchas horas oyéndolo tocar el piano obras casi desconocidas y que luego se las enseño.

 

Escuchemos el tema titulado Por un cariño, el mismo de la canción catalana de Gerardo Alcázar y José Demon (quien fuera copista de música del célebre Orfeón Catalán) y que Germán consideraba la más hermosa que cantó y la que le traía más bellos recuerdos, acompañado de la eximia cantante argentina Ginamaria Hidalgo, respaldados por el argentino Hugo Videla en la guitarra.


Por un cariño (Gerardo Alcázar) canta Germán Rodríguez Velásquez  y Ginamaria Hidalgo -  Guitarra Hugo Videla - Canción.


Un excelente dueto formo en Medellin German Rodríguez Velásquez (1 voz) con Juan Leonel Villegas (De Rionegro, que hacia la 2 voz), en 1964. Se conocieron en el Instituto de Estudios Generales de la Universidad de Antioquia. Allí con las guitarras de Jhon Castaño y Luis Eduardo Montoya, empezaron a interpretar canciones tradicionales de Latinoamérica. En alguna oportunidad los escuchó el maestro Jaime Santamaría y los motivó para que siguieran cantando juntos en las variedades musicales que él presentaba.

 

En el año de 1965 el maestro Germán tuvo que viajar a Bogotá y posteriormente lo siguió también el maestro Leonel.  Para esa época, ofrecieron un memorable recital de canciones colombianas cantadas en 4 idiomas, en el Teatro del Museo Nacional en Bogotá, acompañados al piano por el inolvidable maestro Jorge Camargo Spolidore.  La presentación del dueto, que después se llamó Germán y Leonel, la hizo el Dr. Otto De Greiff; es muy probable que nunca antes ni después alguien haya cantado canciones colombianas no solo en castellano sino, también en inglés, francés e italiano.

 

También Germán fue amigo del maestro José Longas,  quien lo acompañó al órgano en grabaciones de su propia autoría; y del maestro Álvaro Dalmar quien también lo acompaño al piano y en la guitarra.

 

Germán y Leonel grabaron para Sonolux en formato de 4 canciones (Extended Play) con el respaldo de la orquesta de cuerdas que dirigía el maestro Luis Uribe Bueno.

 

Posteriormente el maestro Germán Rodríguez Velásquez regreso a Medellin y Hernán Restrepo Duque los llamó para que le grabaran un LP, se llamó “Por siempre Germán y Leonel”.  En el año de 1994 fueron invitados al Concurso Nacional de Duetos Hermanos Moncada de Armenia y consiguieron el primer puesto. Además se presentaron varias veces en el programa Serenata de Tele-Antioquia, en muchas tertulias y eventos musicales, hasta el año 1997 cuando desapareció Leonel, en circunstancias que no es el caso relatar.

 

Disfrutemos del tema titulado Amanecer, canción venezolana que Alfredo Sadel y German cantaron “a capella” en casa de la investigadora colombiana Ofelia Peláez.  En ella Alfredo hizo la segunda voz y el maestro Germán la primera.


Amanecer (José Reyna) cantan Germán Rodríguez Velásquez  y Alfredo Sadel -  Canción.


Esta sencilla, pero sentida Pildorita Musical, es en honor a un maestro que fue considerado como un gran crítico y formador de generaciones musicales, dueño de muy buen sentido del humor que siempre se caracterizó por la finura en sus conceptos, y lo que es más importante me permitió ser su amigo.

 

Hasta siempre maestro Germán Rodríguez Velásquez, o mejor Germán en donde quiera que estés.

 

Pereira, Colombia, julio 20 de 2017.


Luis Carlos Meyer.
Luis Carlos Meyer.

12. Primera trompeta de lujo.

 

Por: Arnold Tejeda Valencia.

 

Otro buen trompetista de Colombia fue Nelson García, nacido en Cartagena pero con un buen palmarés por lo realizado profesionalmente en Barranquilla, ciudad a la que llegó en 1932 para incorporase a la recién conformada Orquesta Sosa, dirigida por el músico boyacense Luis Felipe Sosa. Al morir su director en 1935, poco tiempo después irrumpió la Orquesta Emisora Atlántico Jazz Band bajo la batuta de Guido Perla, contrabajista de la anterior agrupación y que, además, ejecutaba varios instrumentos de cuerda y viento. Por este motivo, fue el trombonista de la nueva orquesta.

 

Nelson García, a su vez, se constituyó en el líder de la cuerda de trompetas de esa agrupación, función que ejerció al ser, al mismo tiempo, miembro de la Banda Departamental de La Policía, que reunía a los más calificados músicos de Barranquilla y la región. Un hecho de especial importancia para este trompetista cartagenero fue cuando el director de la Orquesta Rumba Habana, de Cuba, lo convirtió en su primera trompeta ante el regreso que hicieron varios músicos a su amada Isla, trabajo que no extrañó Nelson García por su excelsa formación profesional.

 

Dirigido por Guido Perla, fueron muchas las grabaciones que realizó no solo con la Orquesta Emisora Atlántico Jazz Band sino con un conjunto de cuerdas al que le agregó una trompeta para interpretar ritmos cubanos, que ya en el Caribe colombiano se bailaban frenéticamente. Precisamente, con el Conjunto de Guido Perla hizo sonar su trompeta, con la maestría que lo acompañó, en la guaracha “El cónsul”, compuesta por el cantautor Luis Carlos Meyer. Esta guaracha también fue grabada por la Orquesta Emisora Atlántico Jazz Band con el título de “Pascualín”, vocalizada por el mismo Meyer.

 

La guaracha de este caso está dedicada al barranquillero Pascual del Vecchio por ser, en los años cuarenta en Bogotá, la persona más diligente para acoger a cuanto barranquillero llegara a la capital de la República con pocos recursos o con problemas de urgente solución. Ya José Barros le había dedicado el porro titulado con su nombre, que la Orquesta de Eduardo Armani, de Argentina, lo llevó al disco exitosamente en los años que el homenajeado barranquillero fue impulsor de los ritmos caribes en el programa radial “La Hora Costeña”, al lado de Enrique Ariza y Julio Sánchez Vanegas.

 

Los estudios realizados por Nelson García en la Escuela de Bellas Artes de Barranquilla, adscrita a la Universidad del Atlántico, fueron fundamentales en su exquisitez interpretativa de la trompeta. Allí reposa su trabajo de grado titulado “Concertino para trompeta”, donde explicita, académicamente, el papel de la trompeta entre un grupo de solistas en un concierto.

 

Seguidamente, podemos constatar las excelentes condiciones de Nelson García con la trompeta en la guaracha anotada…

 

Barranquilla, julio 16 de 2017.


El cónsul (Luis Carlos Meyer) canta Luis Carlos Meyer y Conjunto Guido Perla -  Guaracha.


Chuck Berry - 1960.
Chuck Berry - 1960.

11. Una canción en el espacio.

 

Por: Jaime Suárez C.

 

El rock and roll es un género musical derivado de una mezcla de diversos ritmos de música folclórica estadounidense, tales como el western, doo wop, rhythm and blues, hillbilly, blues, country y otros, fue popularizado desde la década de 1950. El cantante y guitarrista estadounidense Chuck Berry nos dejó como legado una de la más célebre pieza musical, el rock and roll “Johnny B. Goode”. Canción que viaja por el espacio en una de las sondas Voyager, el elemento creado por el hombre que más lejos de la Tierra ha llegado.

 

Las sondas Voyager fueron lanzadas en el año 1977 con el objetivo de explorar el exterior del Sistema Solar, las dos naves incluyen "un mensaje para cualquier forma de vida, por si se encuentra" grabado en un disco de gramófono.  El contenido de este disco, seleccionado por un comité presidido por el divulgador y científico Carl Sagan, incluye un mensaje en inglés de la Secretaría General de la ONU, saludos en 55 idiomas, sonidos representativos de la tierra –de animales, máquinas, fuego, un beso...– y una selección musical. Entre obras de Bach, Mozart o Stravinsky, se incluyó el famoso y fabuloso tema de Chuck Berry, “Johnny B. Goode”.

 

Esta canción es una especie de autobiografía del autor, cuenta de cómo un chico campesino empieza a tocar la guitarra para convertirse en una celebridad. Durante su etapa de creación, el protagonista no era un niño de campo, sino un niño negro: "La letra original decía That little colored boy could play (Ese chico de color podía tocar)", contaba el músico. "Lo cambié por country boy (chico de campo) o de lo contrario no sonaría en la radio". Fue publicada en 1958.

 

Ya son 40 años de este lanzamiento y en algún lugar del espacio debe estar este fantástico tema musical, los habitantes siderales, si lo han encontrado, deben estar bailando al ritmo del rock and roll, por lo pronto y mientras nos enteramos de si lo han hallado o no, escuchemos este melodioso y rítmico tema…

 

Cali, julio 16 de 2017.


Johnny B. Goode (Chuck Berry) Chuck Berry -  Rock and roll.


10. El “triata” de la trompeta.

 

Por: Arnold Tejeda Valencia 

 

En nuestras orquestas de antaño muchos fueron los buenos trompetistas, como es el caso de Edrulfo Polo por la especial ejecución que hizo con ese instrumento. Nacido en Salamina, departamento del Magdalena, fue formado musicalmente por el maestro Rafael Medina, famoso pedagogo de Pedraza, que tuvo una academia por la que pasaron renombrados músicos del Caribe colombiano. Sus estudios académicos, realizados en Panamá, les permitieron ser reconocido con el mayor respeto profesional en toda la región.

 

Edrulfo Polo fue uno de sus discípulos, que ya avanzado en sus estudios hizo parte de la Banda Municipal del pueblo que lo vio nacer. Tiempo después, con su coterráneo trompetista Jesús Ariza, reforzó la Banda Bajera de El Piñón, municipio separado de Salamina por unos pocos kilómetros, para hacerle contrapeso a la Banda de los Hermanos Martelo. De allí, Edrulfo Polo pasó a ser la primera trompeta de la Orquesta Capitán de Caro, nombre que tomó del barco que, surcando el río Magdalena, permitía viajar de Barranquilla hasta La Dorada (Caldas). Y de esta, llegar a Bogotá por tierra.

Orquesta A No. 1.
Orquesta A No. 1.
Pedro Laza y sus Pelayeros.
Pedro Laza y sus Pelayeros.

En esa agrupación, el trompetista salaminero comenzó a labrar la fama de la que gozó. También surgió en él sus inquietudes por la composición. Con un nombre artístico por lo alto, fue llamado por José Pianeta Pitalúa, director de la Orquesta A N° 1 de Cartagena, para que fuera su primera trompeta, al lado de Manuel Villanueva y Joaquín Marrugo. Al hacer sus primeras grabaciones en Discos Fuentes, inmediatamente Toño Fuentes le puso el ojo para que liderara la cuerda de trompetas de la Orquesta de Pedro Laza y sus Pelayeros.

 

Cuando Edrulfo Polo hizo sus primeros ensayos en la agrupación de Pianeta Pitalúa, los músicos quedaron sorprendidos por sus raros solos de trompeta al emitir unas notas “picaditas”, pero sabrosas, que nunca habían escuchado en otros trompetistas. Lo que hizo el recién llegado fueron unas triadas, es decir, emitió en un mismo acorde tres notas: una que es la raíz y las otras dos un complemento para formar unos intervalos que les permitieran hacer esas figuras entrecortadas.

 

A partir de entonces, a Edrulfo Polo sus compañeros de trabajo le pusieron el remoquete de “El triata”. De los tantos solos de trompeta en los que aplicó magistralmente esta técnica interpretativa, les presento el poco conocido porro “El berroche”, de su autoría, donde el pequeño hombre de estatura, pero con un alto sitial profesional, nos demuestra su exquisita finura para deleitar a los que sienten en la música de la tierra un buen aliciente de vida.  La Orquesta que lo secunda es la A N° 1. Escuchen…

 

Barranquilla, julio 07 de 2017.


El berroche (Edrulfo Polo) Orquesta A No. 1 -  Porro.


9. Germán Lambraño: el virtuoso trompetista colombiano.

 

Por: Arnold Tejeda Valencia 

 

Cuando la Orquesta de Pacho Galán estuvo en Venezuela, año 1958, su primera trompeta, Rafael “Chicho” Medina, recibió muchos elogios por su alta competencia interpretativa del metálico instrumento. Entre los admiradores de su trabajo se encontró el versado músico Luis Alfonzo Larraín. Por este motivo, el trompetista colombiano trabajó tres años en Venezuela. De ahí surgió el mote de “venezolano” que sus compañeros de la Orquesta de Pacho Galán le pusieron cuando regresó a esta agrupación insigne del país.

 

Uno de los músicos que reemplazó a “Chicho” Medina en esa exigente labor instrumental fue Germán Lambraño, miembro de una prestante familia artística de Cereté, municipio del departamento de Córdoba, en cuya Banda Municipal dio sus primeros pasos en el arte musical. Después les siguieron importantes ejecutorias en otras avanzadas agrupaciones, entre ellas la Orquesta Ondas del Sinú, que posteriormente tomó el nombre de Sonora Cordobesa, donde estuvo al lado del portentoso saxofonista, clarinetista y compositor Francisco Zumaqué (padre).

Discos Fuentes.
Discos Fuentes.

 

El maestro Zumaqué, aproximadamente en 1957, fundó su propia agrupación: Los Macumberos del Sinú, en honor a la macumba que creó haciendo unas fusiones rítmicas entre el mapalé y la cumbia. Germán Lambraño fue su trompetista líder por la potencia sonora con ese instrumento y la depurada técnica que adquirió con Simón Mendoza que, al decir de Toño Fuentes, era el de mayor calidad de cuantos grabaron en su sello disquero (Discos Fuentes). Esas fueron unas palabras de marca mayor.

 

Germán Lambraño, entre tanto, supo ganarse, con mucho trabajo, un buen nombre como trompetista. En la pequeña orquesta Los Macumberos del Sinú, brilló con notoriedad. Sus solos instrumentales siempre fueron bellos, al mejor sonido de la tierra y la buena vibración de sus labios, algo fundamental en la sofisticada técnica que lo acompañó. En la gaita de su autoría, “Alicia”, nos muestra su virtuosismo con la trompeta.

 

Lo que hizo el “Negro” Vivar en la descarga “El Negro y Ray”, ya lo había hecho, en un ritmo del Caribe colombiano, Germán Lambraño. Eso lo afirmó el periodista y comentarista musical Álvaro Ruiz Hernández. No más escuchemos la pieza referenciada.  Usted dirá.

 

Barranquilla, junio 30 de 2017.


Alicia (Germán Lambraño) Los Macumberos del Sinú -  Gaita.


El Bárbaro del Ritmo.
El Bárbaro del Ritmo.

8. Un bárbaro en United States.

 

Por: Jaime Suárez C.

 

Benny Moré estuvo varias veces en los Estados Unidos, algunas de ellas con su Banda Gigante y en otras ocasiones viajó solo, en sus visitas al gigante del norte le ocurrieron varios pormenores que marcaron su existencia, sus presentaciones fueron un éxito absoluto y debido a ello y a su bien ganada fama fue tentado por empresarios para quedarse, pero su amor por Cuba y a su familia se lo impidió, además del temor que sentía hacia el crudo invierno norteamericano.

 

La biografía de los grandes artistas latinos nunca terminará de construirse, ya que cada día y hora se les agrega algo que alimenta las historias que posiblemente vivieron nuestros ídolos musicales, pueden ser mitos o leyendas o hasta invenciones del imaginario popular, pero allí están, para deleitarnos e incrementarnos nuestro gusto hacia estos seres que ya son parte del acervo celestial.

 

Hacia finales del año 1959, Benny Moré se encontraba en Los Ángeles (California), allí estaba sin su famosa Banda Gigante, entonces le tocó ensayar con una de las orquestas locales, cuenta la historia que estando en el ensayo el Benny dice “Oye Chico, quítame al loquito este del tambor de aquí enfrente que ya está pesao”.  No se sabe si “El Bárbaro del Ritmo” con lo de “Chico” se refería al empresario que lo había contratado, Lionel Chico Sesma, o a aquella expresión tan cubana para referirse a otra persona, lo que si estaba claro era que “El Loquito del Tambor”, era nada menos que el dueño y director de la orquesta con la que estaba ensayando, el timbalero Tito Puente.

 

En esa ocasión la presentación se iba a hacer efectiva en el Hollywood Palladium de Los Ángeles, obviamente a Tito Puente no le gusto ese detalle del cantante lajero, recordemos que Tito se ponía siempre al frente de su orquesta, inclusive por delante de los cantantes, Tito reconvino a Benny Moré a instancias del empresario y dejó en claro que el director y dueño de la banda era él y que se hacía lo que él dispusiera, para fortuna de la música latina el incidente no pasó a mayores y las presentaciones se hicieron con un éxito inusitado.

 

Para este viaje el cantante cubano estuvo por espacio de 17 días, transitando del año 1959 a 1960 y aprovechó para reencontrarse con su primo el trompetista Alfredo Armenteros “Chocolate”.  Benny le cantó profusamente a sitios de su patria, escucharemos ahora dos creaciones del compositor cubano Ramón Cabrera, dedicados a las ciudades de Manzanillo y Guantánamo, los cuales disfrutaremos acompañados de dos fotos alegóricas a su visita a Los Ángeles.

 

Cali, junio 29 de 2017.


Manzanillo (Ramón Cabrera) Benny Moré y su Banda Gigante - Son Montuno.

Lionel Chico Sesma.
Lionel Chico Sesma.

Guantánamo (Ramón Cabrera) Benny Moré y Orq. Ernesto Duarte - Guajira.

Hollywood Palladium - 1959.
Hollywood Palladium - 1959.


Orquesta de Pacho Galán - 1957.
Orquesta de Pacho Galán - 1957.

7. Guajeo de trompeta y clarinete.

 

Por: Arnold Tejeda Valencia

 

En la música cubana el guajeo es concebido como el toque repetitivo y constante para enlazar, instrumentalmente, dos secciones cuando se desea hacer solos entre dos versados músicos, generalmente con sus instrumentos de viento.

 

Este es el caso que tendré en cuenta, porque cuando se pretende hacer unos cambios en los arreglos de una pieza también el término guajeo es utilizado para denominar esta acción. 

 

Existe una descarga que electriza el cuerpo de los buenos bailadores cuando escuchan el tema “Guajeo de saxos”, donde los cubanos Emilio Peñalver (saxo tenor) y Virgilio Lezama (saxo barítono) se trenzan en una linda ejecutoria instrumental cuando sus condiciones de solistas manifiestan unos fraseos que elevan la autoestima sonora de los amantes de tan imponentes melodías acariciadas por la cuerda rítmica de la Banda, dirigida, con sobrados méritos, por el maestro de maestros Israel López (Cachao).

 

Y por los lados del Caribe colombiano, el inquieto Pacho Galán, que siempre le puso lúdica a lo que hacía musicalmente, compuso una pieza que tituló “Porro rock”, por darle unos matices rítmicos, fusionados, entre nuestro género bailable con la desenfrenada propuesta norteamericana, que en los primeros años de los sesenta, con Los Beatles y Los Rolling Stones, principalmente,  pudo granjearse la simpatía de una juventud ávida de cambios en todos los aspectos de la vida, donde lo musical no podía ser la excepción.

 

El butifarrero Pacho, para no dejarse arrastrar por la apatía hacia la historia de las coyunturas, introdujo su tema con un clásico rock, imitando a las grandes bandas norteamericanas, para que el trompetista Rafael “Chicho” Medina y el clarinetista Alex “El muñecón” Acosta se fajaran en unos extraordinarios solos instrumentales que el guajeo allí presente será difícil desdeñarlo. La estampa artística de estos dos músicos lo dice todo. Por eso es mejor escuchar tan expectante tema, que seguir leyendo esta “báchara” nota…

 

Barranquilla, junio 22 de 2017.


Porro rock (Pacho Galán) Orquesta de Pacho Galán -  Porro Rock.


Willie Colón & Héctor Lavoe.
Willie Colón & Héctor Lavoe.

6. Willie: Héctor y Rubén, mis cómplices.

 

Por: Jaime Jaramillo Bonilla

 

Por esas curiosidades de la vida tengo dos amigos con los que nos llevamos de a dos años de edad. Yo nací en 1950 en el barrio El Bronx de New York, mis padres eran puertorriqueños y fui criado por mi abuela. A los 14 años de edad estudié trompeta y clarinete pero mi verdadera inclinación fue por el trombón inspirado en dos grandes maestros como fueron Mon Rivera y Barry Rogers.

 

Héctor, el mayor de los tres,  había nacido en el año 1946 en Ponce, Puerto Rico  en una familia muy humilde y buscando oportunidades musicales y económicas  había llegado New York en 1960.   

 

La rudeza de la ciudad, la violencia y la marginalidad forjaron en nosotros la rebeldía, el desamor y la transgresión a todo lo establecido. En el año 1967 y luego de incursiones pasajeras en la música grabamos nuestro primer trabajo musical titulado “El Malo” patrocinados por nuestros amigos  Johnny Pacheco y Jerry Masucci.  Los resultados fueron aceptables si se analiza que era el debut.  Los siguientes siete años fueron de verdaderos éxitos con álbumes como Guisando, El Juicio, Lo mato, etc., donde el compuso muchas letras y yo hacía la música   En el año 1973 mi amigo Héctor conforma su propia banda con algunos de mis músicos.  Los siguientes veinte años fueron para él llenos de éxitos y tragedias.  Entre sus proyectos exitosos se cuentan La Voz, De ti depende, Comedia, El sabio, etc.  En 1977 aparecen los abusos de sus adicciones.  En 1988 se lanza por el balcón de la habitación 906 del Hotel Regency en San Juan cayendo en la cubierta de una unidad de aire acondicionado salvándose y permaneciendo tres meses hospitalizado. Sus últimos años como cantante fueron lastimosos sufriendo el abuso de empresarios y cantando incoherencias. Muere el 29 de junio de 1993 en el Hospital Saint Claire de Manhatan a los 47 años.

 

Mi otro amigo Rubén había nacido en la ciudad de Panamá en el año 1948.  Graduado de abogado se especializa en Harvard Law Graduate School.  En el año 1973 ingresa a la compañía Fania Records organizando y llevando el correo.  Después de trabajar un corto tiempo con Ray Barretto ingresa a mi orquesta para reemplazar a Héctor y en 1977 grabamos el álbum Metiendo mano.  En 1978 grabamos el álbum Siembra constituyéndose en el más vendido por la Fania.  En 1982 grabamos Corazón guerrero.  Es en este año que Rubén se independiza formando Los seis del Solar.  En realidad su aporte a mi orquesta fue extraordinario.  Sus composiciones relativas a la situación social de Latinoamérica y a historias citadinas de bandidos y matarifes enriquecieron nuestra temática musical.

 

Por mi parte, en 1979 decidí incursionar como cantante solista con el álbum “Solo” En 1983 tengo un reencuentro musical con Héctor.  En 1984 produzco el álbum “Tiempo para matar”.  En 1985 el álbum “Contrabando Especial No.5 “, en 1989 el álbum “Top Secret”.  En 1995 me reencuentro con Rubén para producir el álbum “Como un Huracán”.  En el 2004 obtengo el grammy especial por mi trayectoria y en el 2008  produzco “Prisioneros del Mambo”.

 

Como ustedes notarán, ha sido un largo camino  desde los 11 años de edad o sea 56 de trayectoria musical.  Mis amigos Héctor y Rubén fueron definitivos en este periplo. Y aún seguiré produciendo.

 

Cali, junio 17 de 2017.


Guisando (Willie Colón) canta Héctor Lavoe - Orq. Willie Colón -  Guaguancó.


Tony Chiroldy.
Tony Chiroldy.

5. Una voz en el recuerdo.

 

Por: Jaime Suárez C.

 

Existió en el panorama artístico latinoamericano una voz exquisita y a la vez romántica, se trata del cubano Tony Chiroldy, cantante extrañamente olvidado pero que a través del recuerdo lo retrotraemos para deleite de los amantes de la música tropical.  Su verdadero nombre era Antonio Chiroldes Burón, nació en Artemisa (Pinar del Rio) el 20 de enero de 1919 y falleció en Puerto Rico, Isla Verde (Carolina) el 25 de octubre de 1992.

 

A los 16 años de edad en su natal Artemisa incursionó como cantante en la emisora CMAR, por su atractiva figura y su buena voz se hizo muy popular en Pinar del Rio, por aquella época se identificaba como Tony Chiroldy.

 

En 1940 se incorporó a la RHC Cadena Azul en La Habana, en esa emisora lo bautizaron como «La Voz Romántica de Occidente».  Entre 1942 y 1949 grabó varios discos sencillos, en los que fue acompañado por las orquestas de Rey Díaz Calvet, Leonardo Timor y Roberto Valdés Arnau. De allí surgieron dos de sus más grandes éxitos: “La bella cubana” (José White) y “Recuerdos de Ipacaraí” (Demetrio Ortiz Vargas), también fue el primer intérprete del bolero de Pedro Junco “Nosotros”.

 

Fue contratado por el Jack's Club de Puerto Rico hacia 1947, siendo esta su primera salida internacional, cantando también en los programas musicales de la radioemisora WIAC. Durante su estadía en La Isla del Encanto conoció y se enamoró de la actriz Vilma Carbia, decidió entonces establecerse definitivamente hacia 1949 en Borinquen, allí fundó la agencia de representaciones y contrataciones de artistas Empresas Chiroldes, con la cual llevó a Puerto Rico al cantante cubano Benny Moré, quien recorrió varios municipios acompañado por Cortijo y Su Combo (1956); la Sonora Matancera con Celia Cruz en el Hotel Flamboyán (1958); el Trío Los Panchos con su nueva primera voz boricua Johnny Albino en el Hotel Condado (1959) y muchos más.

 

Lo traemos como remembranza del programa “Memorias” de Radio Rebelde de Cuba, en su programación del pasado 11 de junio de 2017, en una canción de Pedro Junco “Tus ojos”.

 

Cali, junio 16 de 2017.


Tus ojos (Pedro Junco) canta Tony Chiroldy -  Bolero.


4. Un doctor milagroso.

 

Por: Jaime Jaramillo Suárez

 

Decía Miguel Matamoros: “El paralítico yo lo compuse allá en La Habana en 1930. Lo hice porque en ese tiempo no se hablaba en Cuba de otra cosa que de un médico español llamado Fernando Asuero, que curaba la parálisis. El procedimiento que él usaba era inyectar un nervio que tenemos aquí en la nariz, que se llama trigémino, extirpándolo; y decían que con ese tratamiento se curaba la persona que estaba paralítica. Pero resulta que yo conocía a un billetero de la plaza del Vapor, llamado Raúl Núñez, que era paralítico y que se trató con el Doctor Asuero, y nada, a los tres meses seguía inválido igual. Luego me enteré de tres casos más: dos hombres y una mujer que se habían tratado con Asuero y no se habían curado. Pensé entonces que eso de la cura era un truco, y compuse el son”.

 

La letra de este simpático tema dice:

Ciro Rodríguez,  Rafael Cueto y Miguel Matamoros -  El Trio Matamoros.
Ciro Rodríguez, Rafael Cueto y Miguel Matamoros - El Trio Matamoros.

 

El Paralítico

 

Veinte años en mi término

Me encontraba paralítico

Y me dijo un hombre místico

Que me extirpara el trigémino.

 

Luego en el estribillo reza:

 

Bota la muleta y el bastón

Y podrás bailar el son

 

Continúa la canción:

 

Hace tiempo que vivía

Prosternado en un sillón

Y hoy corro la población

Más rápido que un tranvía

Dice un doctor farolero

Mucho más bueno que el pan

Anda ve a San Sebastián

Para que te opere Asuero.

 

El Dr. Fernando Asuero era un destacado médico español que estudio en Madrid, Paris y en la Universidad de Harvard de Inglaterra donde se especializo en Otorrinolaringología y regresó a su ciudad natal, San Sebastián donde estableció con mucho éxito un consultorio médico dados sus conocimientos, personalidad afable y extrovertida. Cuando los periódicos españoles publicaron crónicas en 1929 sobre los milagros del Dr. Asuero que curaba toda clase de enfermedades con la extirpación del nervio Trigémino que está detrás de la nariz su consultorio y hospital donde trabajaba se llenó de gente buscando una curación milagrosa y hasta en el resto del mundo hubo detractores y admiradores, entre ellos en Cuba donde había médicos que usaban la técnica Asuero.

 

En la letra de la canción, Matamoros escribe: Anda ve a San Sebastián (San Sebastián, España) para que te opere Asuero…  Evidentemente, lo que Matamoros relata de que el vendedor de lotería y las personas que acudieron al Dr. Asuero, no era cierto ya que éste nunca estuvo en Cuba y lo que si habían era médicos que seguían la técnica del Dr. Asuero.

 

La famosa cantante Pilar Arcos con el puertorriqueño Fausto Delgado, en relación con el tema de la cura milagrosa, cantaron Tóqueme el trigémino doctor del panameño Ricardo Fábrega Jr. en 1930 con Los Reyes de la Plena de Rafael González Levy.

 

Medellín, junio 12 de 2017.


El paralítico (Miguel Matamoros) Trio Matamoros -  Son.

Tóqueme el trigémino (Ricardo Fabrega) canta Pilar Arcos -  Plena.



El vendedor (Fernando Collazo).
El vendedor (Fernando Collazo).

3. Quimera Fugaz.

 

Por: Jaime Suárez C.

 

Fernando Collazo fue un efímero cantante cubano que nació en La Habana el 21 de agosto de 1902, su trasegar artístico lo comenzó con un dúo al lado de su compatriota Enrique García, integró un Sexteto dirigido por Antonio Montalvo y posteriormente fundó el Septeto Cuba, con este Septeto alternaba con los sextetos Habanero y Nacional en teatros, circos y bailes, además participó en el primer corto musical del cine sonoro cubano llamado “Maracas y bongó” filmado en 1932.

 

Cantó la versión primigenia del danzonete de Aniceto Díaz “Rompiendo la rutina”, acompañado por la Orquesta Gris de Armando Valdés Torres, por su calidad artística fue llamado a trabajar con las orquestas de Belisario López, Armando Valdespi y Antonio María Romeu, en 1936 fundó y dirigió la Orquesta Maravilla del Siglo, la cual se convertiría posteriormente en “Arcaño y sus Maravillas”.

 

Junto con el pianista Armando Valdés Torres realizó giras artísticas a España, Francia, México y Estados Unidos, falleció prematuramente en La Habana el 16 de octubre de 1939.

 

Vamos a ver quizás el único registro fílmico que nos quedó de este gran artista, acompañado por su guitarra, interpreta la canción de Miguel Matamoros “Lágrimas negras”, en la película “Maracas y bongó” de 1932.

 

Cali, junio 8 de 2017.


Lagrimas Negras (Miguel Matamoros) canta Fernando Collazo -  Son.


José Mojica - 1934.
José Mojica - 1934.

2. Mojica en Puerto Rico.

 

Por: Jaime Jaramillo Suárez

 

José Mojica nació en San Gabriel (Jalisco) el 14 de septiembre de 1895 y falleció en Lima (Perú) el 20 de septiembre de 1974, actor y cantante mexicano destacado en la interpretación musical como tenor.

 

En la década de los 30`s, Enrico Caruso lo vinculó a la opera de Chicago en donde tuvo un resonante triunfo, allí se hizo poliglota e incursionó en el cine de Hollywood.

 

En 1926 conoció en Nueva York a María Joaquina de la Portilla Torres, mejor conocida como María Grever, accedió a grabarle una canción que la lanzaría a la fama como compositora, el tema fue "Júrame", José Mojica se convirtió así en el primer intérprete de esta bella página musical.

 

La historia a comentar de este gran cantante es sobre la plena "Mojica en Puerto Rico" del pianista boricua Luis Berrios. Al comenzar la década de los 30's, no se le conocía mujer en su vida, después se fue de sacerdote y se pensaba que era "gay".  La canción en cuestión relata cuando Mojica llego en barco al muelle de San Juan.  Hay un dicho en Puerto Rico que menciona "No se vistan que no van", donde se le aconseja a las muchachas que no pierdan el tiempo con Mojica ya que "Su marunga no suena" o sea que su miembro viril no funciona.  También dice la canción "Una vieja flaca y fea, que se encontraba en el muelle untada de colorete y  que le faltaban los dientes gritaba como una nena....".

 

El tema es interpretado por el conjunto del trompetista José C. Piña "Piñita", grabado en New York el 30 de octubre de 1933 para el sello Víctor Vi 30996, el grupo estaba integrado por José Piña, trompeta, Fermín "Chemín" de Thomas, clarinete; Gilberto de Jesús, mandolina y José Díaz Mengol, guitarra; Simón Madera Jr., bajo; cantantes: Fausto Delgado, primera voz y solo, Rafael Rodríguez, segunda voz.

 

Medellín, junio 4 de 2017.


Mojica en Puerto Rico (Luis Berrios) canta Fausto Delgado - Conjunto de Piñita - Plena.


Fiesta Costeña - Orquesta de Rufo Garrido.
Fiesta Costeña - Orquesta de Rufo Garrido.

1. El porro-guaracha antillano.

 

Por: Arnold Tejeda Valencia

 

Cuando el porro del Caribe colombiano fue interpretado por agrupaciones cubanas y puertorriqueñas fue matizado, rítmicamente, con la guaracha. Así la clave cubana fue decisiva para que esos palitos, por simple multiplicación rítmica, le dieran a la melodía las resonancias requeridas para la riqueza de las piezas sonoramente invitantes al baile. El porro, por sí solo, no concitaba a esa manifestación alegre de los isleños señalados. Había que meterle, entonces, el tumbao guarachero para sentirlo como expresión de su idiosincrasia.

 

Eso hizo Severino Ramos, arreglista de La Sonora Matancera, con los porros interpretados por Nelson Pinedo. También, el panameño Avelino Muñoz cuando orquestó y dirigió a Bobby Capó en el porro “La múcura”. Y Billo Frómeta no se quedó atrás en sus notables arreglos de muchos porros colombianos al ser un fiel seguidor de las guarachas de la Orquesta Casino de la Playa. Hasta ahí todo estuvo normal. La interpretación de nuestro porro de esa manera fue notablemente aceptada en Colombia.

 

Pero el artista siempre tiene una carta en sus mangas para demostrar su ingenio. Estuvimos acostumbrados al porro guaracha de afuera. Pero el sabrosón Rufo Garrido, porrero a morir, arregló en la fusión caribeña descrita el porro “No fumo”, del compositor cartagenero Dionisio Páez. El curtido saxofonista le puso su nota guarachosa para que Tony Zúñiga lo entonara con su natural pimienta. Y que el solo de trompeta de Manuel García fuera inmediatamente seguido por el piano de Lalo Orozco, al mejor estilo de las guarachas cubanas.

 

Infortunadamente, esa jacarandosa pieza no tuvo la popularidad que ella ha merecido. Para eso estamos, para pellizcarnos cuando la misión de melómanos y coleccionista nos llama a cumplir el papel de difusores de cultura. Buen provecho les deseo con “El Sapito”, que así le decían a Rufo Garrido cuando brincaba de lo lindo ejecutando su saxo tenor. De mi parte, ya brinqué con este porro guaracha. La invitación es gratuita.

 

Barranquilla, junio 2 de 2017.


No fumo (Dionisio Páez) canta Tony Zuñiga - Orquesta Rufo Garrido - Porro Guaracha.