PILDORITAS MUSICALES


40. La trompeta y el bombardino de “Mingo” López.

 

Por: Arnold Tejeda Valencia.

 

Es otro de los buenos músicos de Colombia como instrumentista, compositor y arreglista. Su nombre fue recordado hace dos años por ser uno de los tres trompetistas que acompañó a Daniel Santos, junto con Pacho Galán y Marcos Gilkes, en la primera gira realizada por el cantante puertorriqueño al país en 1953.

Sus primeros pasos musicales los dio en la población de Chalán, ubicada en el nororiente del departamento de Sucre, sobre los pliegues geológicos de los Montes de María. En la banda municipal de esa tierra que lo vio nacer, el joven Domingo López aprendió la ejecución de varios instrumentos, entre los que se cuentan el bombardino, el trombón y la trompeta. Con los dos últimos metales  hizo una larga y positiva carrera artística iniciada empíricamente.

 

Al sentirse con la capacidad de vivir profesionalmente con el arte escogido, se trasladó a Sincelejo. En la capital de Sucre, en ese entonces haciendo parte del departamento de Bolívar, pudo incrementar sus conocimientos con el trompetista Pello Torres. Transcurrían los finales de los años 40. Por este importante hecho en su vida, El Diablo Mayor del Porro lo vinculó a su reconocida orquesta. Pero hubo algo que lo prendió más a la música: la presencia de Rufo Garrido en Sincelejo, que llegó con varios colegas de Montería que hacían parte de la Orquesta Melodía.

 

Con esa tropilla de músicos viajó a Cartagena, donde realizó sus primeras grabaciones con dicha agrupación. Luego, en 1952, Barranquilla se convirtió en su nueva morada ante el llamado que le hizo Aristides Marimón, que necesitaba, entonces, un trompetista urgentemente, además de trabajar en la Orquesta de Julio Lastra, Los Olímpicos. En esa rutina profesional, “Mingo” López fundó, con el percusionista Gilberto “Platanito” Caballero, la Sonora Sensación a finales de los 50, en la que estuvo hasta 1962.

 

Motivado por la oferta que le hizo Jesús Nuncira Machado para que fuera su bombardinista por el auge que había tenido ese instrumento en la Orquesta de Rufo Garrido con el gran Rosendo Martínez, no lo pensó dos veces. Tan bien ejecutaba el bombardino, que la gente creía que se trataba del mismo instrumentista del viejo Rufo. En esas grabaciones, que fueron muchas, ”Mingo” López adquirió una desbordante fama, más de la que había adquirido como trompetista, desarrollando también sus excelsas condiciones de compositor y arreglista. Con la Orquesta de Jesús Nuncira Machado viajó por todo el país. Y todos los temas donde el bombardino sonó, tuvieron el sello de “Mingo” durante ocho años. Por ello, Discos Tropical lo exaltó para que grabara con su propia agrupación, que fue conocida con la  razón social de Orquesta los Nacionales en un ámbito solo de estudio.

 

A mediados del decenio de los 70, Isaac Villanueva, compositor y ejecutivo de Discos Fuentes, se interesó en los servicios profesionales de “Mingo” López. Eran los tiempos del reinado de agrupaciones dirigidas por Julio Ernesto Estrada (Fruco), principalmente aquellas donde Joe Arroyo hacía la voz líder. El trompetista, compositor y arreglista costeño, fue convertido, así, en el encargado de las producciones del grupo Los Bestiales, donde Rodolfo Aicardi y el venezolano Joe Rodríguez fungían de cantantes. Y el mismo Joe Arroyo grabó algunos temas con esta agrupación.

 

Las composiciones de “Chalán”, como lo apodaron en Barranquilla sus compañeros de trabajo, han sido grabadas por la Billo’s Caracas Boys, Los Melódicos y Nelson Henríquez, en Venezuela. En nuestro país, se cuentan las agrupaciones de Jesús Nuncira Machado, Sonora Sensación, Orquesta Melodía, Orquesta los Nacionales y la Orquesta Ecos, entre otras.

 

Ahora interesa escuchar la trompeta y el bombardino ejecutados por “Mingo” López. Primero, en una composición suya con la Sonora Sensación que tiene por título “La laura”, en la que, después de hacer su trompetil solo, le tapa la boca al instrumento para hacerlo sonar  como un trombón. La parte vocal la hizo Jorge “El conde” Araque. Esta tamborera, después, fue grabada por Los Melódicos con el título de “El tamboral”.

 

Por último, con la Orquesta de Jesús Nuncira Machado, el bombardino tocado por nuestro invitado a esta “Pildorita”, lo podemos apreciar en el paseaíto “El platanal” (J.N. Machado), vocalizado por Tony Zúñiga. 

 

Barranquilla, 05 de marzo de 2018.


Platanal - Jesús Nuncira Manchado.
Platanal - Jesús Nuncira Manchado.

El platanal (Jesus Nuncira Manchado) Tony Zuñiga & Orq.  Nuncira Manchado - Paseaito.

Mingo López, Isaac Villanueva y Joe Arroyo - 1976.
Mingo López, Isaac Villanueva y Joe Arroyo - 1976.

La Laura (Domingo Lopez) Jorge El Conde Araque y Sonora Sensacion - Tamborera.



39. Alfredo Valdés: Pionero del Son.

 

Por: Jaime Suárez C.

 

Cantante cubano perteneciente a la época dorada del son cubano. Nació en La Habana el 23 de marzo de 1910 y falleció en New York el 28 de octubre de 1988.  Trasegó por las mejores orquestas soneras de la época de los 40´s y 50´s, hacia 1944 se encontró en México con el Conjunto Casino, quienes se encontraban actuando en el país azteca y habían perdido a su cantante estrella Nelo Sosa; sin su cantante estelar, el Conjunto Casino actuaba en el Cabaret Sans Souci tocando solo los boleros interpretados por Roberto Espí y la orquesta alternante la del mexicano Mario Ruiz Armengol, alargaba su set.

 

El momento del encuentro lo recuerda Roberto Espí así: “… Así fue, la orquesta alargó su actuación.  Nos tocó a nosotros y, cuando estoy cantando uno de los boleros, veo entrar al cabaret a Alfredito Valdés.  Él era muy campechano: Llegó en medio de tremenda bulla, saludando a todo el mundo. Cuando lo vimos entrar pensamos todos: ¡ese es el hombre que nos hace falta!  Terminamos la tanda y enseguida los muchachos me insistieron para que hablara con Alfredito.  No demoró mucho el encuentro: en menos que lo cuento vino a saludarnos: -¡Eh Carechivo – así le decíamos en Cuba- ¿qué tú haces por aquí?  -No me digas na´, viejo.  Vine a buscar pega, porque allá no hay na´pa´nadie…  -Veo los cielos abiertos.  Lo invito, entonces, al bar, para conversar con más tranquilidad.  Pregunté por los amigos y los compañeros en Cuba.  Y en un momento del dialogo le pregunto si venía a México a cumplir algún contrato.  –Compadre, ¿no te dije que vine a ver si había algo, porque estoy pasando las de Caín?  -Bueno dime, ¿te gustaría trabajar aquí con nosotros?  No lo quería creer.  Le insistí y Alfredito, que era muy religioso, agarra una medallita que le colgaba del cuello con una cadena y empieza a besarla una y otra vez: -C…, Virgencita, ¡no me digas que me oíste tan pronto! –y a entrarle a besos a la medallita.  Le explico entonces lo que nos había pasado, primero con Grau y después con Nelo.  Así fue como entró Alfredito Valdés a trabajar con nosotros.  Eso fue lo que nos salvó la gira en México que, ya de por sí, se había puesto muy difícil por las presiones del sindicato”.

 

Alfredito Valdés gustaba mucho de los ritmos afrocubanos y de los cantos afro con temáticas religiosas, entre 1948 y 1951, hizo parte de la famosa orquesta de Tito Puente, junto con su hermano Vicentico Valdés, fue un verdadero intérprete del son y pionero de este fabuloso género musical cubano, lo recordamos esta vez con dos temas, una rumba de Ignacio Piñero “Nació en el solá”, grabada en 1948 y un bolero son de Manuel Mozo Borgella “Descanso”, grabada en 1940.

 

La particularidad de “Nació en el solá”, radica en la dimensión que le da al guaguancó y al son, además de que fue un tema que retomara el dominicano Santiago Cerón y lo popularizara como “Mi lindo yambú” en 1980, Cerón no reconoce la autoría de Piñero y lo ubica como DRA, la letra original dice así: Nació en el mismo solar que yo nací / resuenan como yo le encantan las melodías de los suburbios / Y dan su corazón cuando oyen este cantar / El guaguancó es lo más bueno que cubita dió / Melodías hechiceras convertida en son / Qué bueno (9 veces).

 

El otro tema propuesto “Descanso”, es la versión primigenia de “Mi desengaño” de Roberto Roena y su Apollo Sound, grabado en 1976, a “Mi desengaño” le asignan como autor a Julio Merced, cuando en realidad es Manuel Mozo Borgella, disfrutemos sin más controversias estos dos temas de la génesis de la música afrolatina.

 

Cali, 05 de marzo de 2018.


Coda 5045-B - Nació en el solá.
Coda 5045-B - Nació en el solá.

Nacio en el sola (Ignacio Piñero) Alfredito Valdes - Rumba - 1948.

Frente: Alfredito, Piñeiro y Marcelino Guerra.
Frente: Alfredito, Piñeiro y Marcelino Guerra.

Descanso (Manuel Borgella) Alfredito Valdes y Septeto Cauto - Bolero Son - 1940.



38. Antonio María Peñaloza y el Carnaval caribeño.

 

Por: Arnold Tejeda Valencia.

 

Barranquilla está bullendo con su Carnaval, fiesta donde la música es bailada por todos. Un músico que ha sabido hacerse presente en esta máxima expresión del folclor Caribe en Colombia con magna propiedad ha sido el trompetista Antonio María Peñaloza, del que existe mucha información por la grandeza artística que alcanzó no solo con ese instrumento, sino con otros más, además de haber sido un connotado arreglista, compositor de ingentes piezas, alegre animador en varias de ellas y estricto director de orquesta.

 

Nació en la población de Plato, departamento del Magdalena, el 25 de diciembre de 1916. Su niñez, empero, la desarrolló en Ariguaní, hoy también conocida como El Difícil, departamento del Cesar, sitio donde aprendió a tocar los instrumentos de los grupos folclóricos (tambores alegre y llamador, guache, maracones, flauta caña ´e millo y gaitas). A finales de los años 20, siendo adolescente, se instaló con su madre en Fundación (Magdalena), sitio donde su amor por la música le hizo tomar clases con el maestro Andrés Ospino, el primer orientador que tuvo con la trompeta.

 

Estando tan cerca de Aracataca, en ese mismo departamento, hizo contacto con otro maestro de música muy famoso en la región: Rafael Acosta, tío de Lucho Bermúdez. En ese macondiano municipio se estableció un par de años, luego lo hizo en Ciénaga, capital de la Zona Bananera del Caribe colombiano en ese tiempo, al ser enrolado en la Banda del maestro Dámaso Hernández. Y en el primer decenio de los 30 se estableció en Barranquilla, ciudad en la que tuvo de orientadores a Luis Felipe Sosa y Pedro Biava en la antigua Escuela de Bellas Artes; el primero de ellos lo vinculó a su agrupación, la Orquesta Sosa, pionera en esta ciudad en el formato de jazz band.

 

Cuando fue liquidada esta importante orquesta por el fallecimiento de su director, con la mayoría de sus músicos nació la Orquesta Emisora Atlántico Jazz Band, dirigida por el académico italiano Guido Perla. Allí estuvo Peñaloza en la cuerda de trompetas, al lado de Nelson García y Pacho Galán. Con ellos también hizo parte de la Banda Departamental de la Policía, insigne institución de Barranquilla en los grandes eventos de exigentes protocolos patrios, así como en su papel de difusora de música colombiana y extranjera con selectos arreglos.

Peñaloza y orquesta.
Peñaloza y orquesta.

Por su inquietante motivación para crecer musicalmente, Antonio María Peñaloza se radicó en Bogotá a finales de los años 40, ciudad capital que estuvo coqueteándole desde hacía un tiempo atrás. En todo caso, la fría metrópoli en ciernes le facilitó enrolarse a la Banda Nacional y a la Orquesta Sinfónica Nacional, sin nunca perder su entrañable vínculo con la música popular de nuestro Caribe. Estando en esas, 1953, grabó en Discos Curro el tema que ha tenido mayor recorrido interno y externo del maestro Peñaloza, tanto así que muchos lo han creído el himno del Carnaval barranquillero. Pero los himnos no mueren, ya que en esta fiesta de la Arenosa su olvido ha sido total, principalmente entre los niños, los jóvenes y en un gran sector de adultos. Eso ha sucedido con “Te olvidé”.

 

Otros creen que el himno del Carnaval Barranquillero debe ser la pieza “El torito”, danza de garabato o chandé de la autoría de Gustavo Rada, que como la anterior fue vocalizada por Alberto Fernández, con la Sonora Curro dirigida por el famoso trompetista ahora “pildoreado”. Pero existe otro tema ciento por ciento carnavalero en el que Peñaloza, con su conjunto, hizo las veces de arreglista y director. Su título: “La danza del golero”, firmado por Cristóbal Sanjuán, fungiendo de cantante Santander Díaz, el mismo que tantas veces ha sido confundido con Alberto Fernández por sus similares colores de voces.

 

En mi personal concepto, la danza de garabato “Petití-petitipí”, del genial músico plateño en su papel de compositor, arreglista, productor, director y canto compartido con su hija Lucy, es la pieza que lo muestra de cuerpo entero en cuanto a su fervor por el Carnaval porque en ella, al ser grabada en Discos Fuentes cuando se pudo hacer por instrumentistas separados, los tambores que suenan y el raro instrumento que hace un soberbio solo que mueve las fibras de la morrocotuda fiesta fueron realizados por el mismo Peñaloza. Y no se vayan de espaldas, ya que lo último lo hizo con la boquilla de su trompeta, ¿cómo les parece?

 

A continuación será escuchado Antonio María Peñaloza, con su trompeta y algo más, en los temas “El torito” y “Petití-petitipí”. Y si lo hacen disfrazados, mejor será la vaina.

 

Barranquilla, 06 de febrero de 2018.


El torito (Gustavo Rada) Antonio María Peñaloza - Chandé.

Petití - petitipí (Antonio PeñalozaAntonio María Peñaloza - Garabato.



Nota: la imagen que ilustra esta Píldorita fue tomada en Medellín en 1942, hacía mediados de año, en el Grill Covadonga.  En ella, además de Peñaloza (trompeta), puedo identificar a Alejandro Tobar (saxofón) y a Ricardo Romero "el Negrito Jack" (batería): grupo de la Orquesta Juan Manuel y sus Vagabundos (del español J. M. Valcárcel), la de planta de ese grill inaugurado ese mismo año. El autor de la fotografía: Francisco Mejía (el negativo reposa en el archivo fotográfico de la Biblioteca Publica Piloto).  Nota por Carlos Alberto Echeverri Arias.


37. Segundas voces en la música popular.

 

Por: Jaime Suárez C.

 

Dentro de la interpretación de la música popular del caribe se destacan algunos cantantes no por tener una voz potente y melodiosa, sino por hacer segundas voces magistrales, se considera por parte de algunos investigadores musicales que la mejor segunda voz dentro de la música popular del caribe es la del cubano Marcelino Guerra “Rapindey”, hemos escuchado también otras segundas voces, como la que le hace Luis Oviedo a José Tejedor, o la que le hace Francisco Repilado (Compay Segundo) a Lorenzo Hierrezuelo, también la que le hacia Ñico Saquito en los Guaracheros de Oriente a Félix Escobar “El Gallego”, en esta temática podríamos extendernos largamente y no acabaríamos, sobre todo si empezamos a considera las segundas voces de los Tríos.

 

Esta vez nos convoca una segunda voz que es toda una rareza, la del director del Conjunto Sonora Matancera, Rogelio Martínez, quién solamente hiciera de segunda voz, dos veces dentro de los 1.066 temas que grabara el conjunto de Matanzas, Rogelio junto a Bienvenido Granda interpretó los temas “También te esperaré”, del compositor Ramón Escobar un bolero grabado en 1948 y el bolero “Con cuanto amor” del compositor Alberto Villalón de 1950, estos dos temas pasaron a la posteridad por su calidad y allí Rogelio se luce con Bienvenido magistralmente.

 

Escuchemos entonces los dos temas en comento, para que ustedes amables lectores, aprecien lo dicho en esta píldora.

 

Cali, 06 de febrero de 2018.


Rogelio Martínez, película "Olé, Cuba" - 1957.
Rogelio Martínez, película "Olé, Cuba" - 1957.

Con cuanto amor (Alberto Villalón) Bienvenido & Rogelio y Sonora Matancera - Bolero - 1950.

Bienvenido Granda y "Los Casanovas" - 1954.
Bienvenido Granda y "Los Casanovas" - 1954.

También te esperaré (Ramón EscobarBienvenido & Rogelio y Sonora Matancera - Bolero - 1948.



36. La intrigante historia del otro Chapottin.

 

Por: Jaime Jaramillo Suárez.

 

Todos conocemos al famoso trompetista cubano Félix Chapottín, quien estuvo con el grupo de Arsenio Rodríguez y tuvo su propia orquesta con quien acompañó al sonero Miguelito Cuní.

 

Desde fines de 1930 hasta 1970, el músico Vicente del Valle Guerra, era un bongosero y contrabajista de cierta fama en el ambiente latino en New York.  Mejor conocido como “Chapottín”, la orquesta de Machito le rinde un tributo al grabar “El bajo de Chapottín”. En el libro San Juan - New York: discografía de la música puertorriqueña 1900 - 1942  de Cristóbal Díaz Ayala, este músico aparece como parte del Grupo Marcano cuando un joven Tito Rodríguez grabó con este grupo en febrero y mayo de 1942. En el libro dedicado a Bebo Valdés,  Bebo de Cuba - Bebo Valdés y su mundo por Mats Lundahl, 2008 hay una foto de “Chapottín” cuando era parte del grupo de Bebo en 1967.

 

En el sitio de internet Colección de música cubana de Cristobal Diaz Ayala de Florida International University, FIU, bajo Perez Prado aparece que en febrero 8 de 1952 Vicente del Valle Guerra grabó con Perez Prado interpretando el contrabajo. También alrededor de 1938, “Chapottín” fue contrabajista con el legendario grupo Happy Boys de New York donde estuvieron como integrantes Montesinos, Tito Puente, Federico Pagani y otros.

 

Como dato curioso, en Ancestry.com, aparece que este músico llegó de la Habana a New Orleans el 28 de mayo  de 1933 como polizonte en el barco Seatrain Havana. Manifestó que era chofer, cuya dirección final sería en Miami y su residencia actual en la Habana era la de su madre, Amelia del Valle, residente en Jesús Peregrino 43. Del Valle Guerra fue inicialmente registrado como cubano en los documentos de inmigración pero días después, el 5 de junio se le cambió el status migratorio a ciudadano norteamericano, nacido en Tampa y dio como referencia al General Mario García Menocal que había sido presidente de Cuba y estaba exiliado en Miami.

Vicente del Valle Guerra "Chapottin" (Izquierda).  Con el Cuarteto de Bebo Valdés - 1967.  Bebo (Derecha).
Vicente del Valle Guerra "Chapottin" (Izquierda). Con el Cuarteto de Bebo Valdés - 1967. Bebo (Derecha).

Aquí hay algo raro y la pregunta  es: ¿cómo es que a un chofer de raza negra (y en esa época y país) llegó en barco a New Orleans como  polizonte, hablando solo español, con una cicatriz hecha con un machete, según los documentos de inmigración, (que le corría desde la oreja hasta la comisura del labio  en la mejilla izquierda), le cambian la ciudadanía de cubano a estadounidense, y un presidente de Cuba de 1913 a 1921 es un referente para esta persona?

 

La curiosidad se puede explicar parcialmente en el hecho que  en Tampa, en 1920 hubo un incendio, y en 1921 un huracán que dañó un edificio del gobierno de Tampa  destruyendo los archivos de nacimiento de las personas nacidas hasta esa fecha y muchos extranjeros incluyendo tabaqueros cubanos reclamaron ciudadanía norteamericana aduciendo que sus papeles habían sido destruidos. Hay personas  que alegan que tanto Machito como el compositor español Leopoldo González “Chicharito” habían nacido en Tampa. Además la relación de del Valle Guerra con el ex presidente García Menocal es un poco turbia.

 

Vicente del Valle Guerra tenía 23 años cuando llego a New Orleans en 1933 o sea que nació en 1910 y muy bien pudo haber declarado que nació en Tampa.

 

Incluyo la grabación Venganza, compuesta por Rafael Hernández, donde expresa su horror por el bombardeo de los japoneses a Pearl Harbor, el cantante era un joven Tito Rodríguez haciendo primera voz en un dúo con Manuel Jiménez Miranda "La Pulguita", quien también era segunda guitarra, el grupo incluía a Leocadio "Lalo" Martinez como guitarrista y al mismo Marcano como maraquero, en un arreglo de Ramón "Moncho" Usera quien dirigió al grupo de Pedro "Piquito" Marcano.

 

Usera fue el director y arreglista del Cuarteto Flores cuando Daniel Santos comenzó su carrera. Los integrantes del Grupo Marcano fueron: Celso Vega, trompeta, Usera, Armando Castro y Fermín "Chemín" de Thomas, clarinetes y flauta, Lydio "Yiyo" Fuentes, bajo, Vicente del Valle Guerra "Chapottín", bongosero, Marcano, maracas y Leocadio “Lalo” Martinez, guitarra.  Fue grabado en New York el 4 de febrero de 1942 para el sello Víctor.

 

Del Valle Guerra también grabó con la orquesta de Dizzie Gillespie con el nombre de Vince Guerra en 1949, interpretando la tumbadora un poco después de la muerte de Chano Pozo.

 

Además incluyo "El bajo de Chapottín" interpretado por Machito y sus Afrocubanos en abril de 1944 con Julio Andino en el bajo.  El escritor y coleccionista Sergio Santana sugirió el libro Mambo Diablo, my journey with Tito Puente por Joe Conzo, pagina 73 donde se menciona el origen de esta melodía.

 

Esta composición fue de Tito Puente que se la envió a Machito y Mario Bauzá mientras estaba de servicio en el barco escolta USS Santee mientras navegaba alrededor de Panamá y Suramérica en 1943 y fue grabado en un disco de 16 pulgadas para la compañía World Broacasting System en N.Y. alrededor de 1944.

 

También incluyo una foto del libro de Mats Lundahl donde aparece "Chapottin"  cuando hacia parte del Cuarteto de Bebo en 1967 y otra foto del conjunto Happy Boys donde aparece Chapottin con el bajo, Montesinos, Toñito Ferrer, el trompetista Jorge López y el saxofonista Federico Pagani alrededor de 1937. Aunque no está en la foto, Tito Puente era parte de este grupo y ahí fue donde conoció a “Chapottín”.

 

Agradecimientos especiales al archivista y coleccionista Henry Medina de Long Island, N.Y.,  por suministrar información, grabaciones y fotos.

 

Medellín, 01 de febrero de 2018.


Venganza (Rafael Hernández) Tito Rodríguez & La pulguita y Grupo Marcano - Bolero - 1942.

Machito and his Afro-Cubans - 1944.
Machito and his Afro-Cubans - 1944.

El bajo de Chapotin (Tito Puente) Machito y sus Afrocubanos - Instrumental - 1944.

Happy Boys - Chapottin en el bajo - 1937.
Happy Boys - Chapottin en el bajo - 1937.


.
.

35. Misterio en Panamá.

 

Por: Jaime Suárez C.

 

El 1 de noviembre de 1957, la Orquesta Aragón de Cuba grabó 4 hermosos chachachás con el olvidado y casi desconocido cantante panameño Tony Moro, los temas fueron “Ocho horas” de José Slater Badam, “Llo le lé” de Rafel Lay, “Muñequita” de Barujel y “Cuando tú bajas la mirada” de Félix Molina, recordamos estas grabaciones con sumo cariño y con la buena razón de recordar a Tony Moro.

 

De este cantante se sabe muy poco, también en la década del 50, grabó en México con la Orquesta de Chucho Rodríguez los temas “Oye el chachachá” de Chucho Rodríguez, “Clases de chachachá” de Ramón Márquez, entre otras.

 

Se sabe que emigró a Europa, se radicó en España, en donde en 1968 participó de la filmación de la película “El abominable hombre de la Costa del Sol”, en dicha película cantó el tema del panameño Ricardo Fábrega “Guararé”, al parecer en la actualidad vive en Luxemburgo.

 

No se conocen imágenes ni más datos biográficos de este tenor panameño, lo que es un verdadero misterio, para complacencia nuestra, presentamos el video de “Guararé” tomado de la película mencionada anteriormente y dos de los chachachás grabados con la Orquesta Aragón.

 

Cali, 21 de enero de 2018.


Muñequita (Barujel) Tony Moro y Orq. Aragón - Chachachá - 1957.

Cuando tú bajas la mirada (Félix MolinaTony Moro y Orq. Aragón - Chachachá - 1957.



Guararé, compositor Ricardo Fábregas -  canta Tony Moro - 1968.


Rufo Garrido.
Rufo Garrido.

34. El trompetista Ángel Mattos.

 

Por: Arnold Tejeda Valencia.

 

En la historia musical de nuestros ritmos caribeños, conocidos con el término de “tropicales”, son muchas las agrupaciones orquestales que lograron plasmar en sus habituales grabaciones, como en sus ejecutorias directas, ese legado que culturalmente ha permitido cimentar, en términos estrictamente terrígenos, lo que sus pobladores sienten con el fervor patrimonial.

 

De acuerdo con el hilo conceptual que merece este caso, agrupaciones como las de Pedro Laza y sus Pelayeros, Rufo Garrido, Manuel Villanueva, la Sonora Dinamita, la Sonora Suprema y tantas más del Caribe musical colombiano, contaron con el concurso del trompetista cartagenero Ángel Mattos. Los directores de los grupos señalados tuvieron una explicable subjetividad de ver en este gran músico al perfecto instrumentista para ser la segunda trompeta, entre dos o tres conformadores de esa cuerda orquestal.

 

Y no es que un segundo trompetista sea menos músico que el que ocupa la primera trompeta. Nada de eso. El segundo trompeta es el que armoniza las voces instrumentales con este metálico medio cuando la melodía no es llevada al unísono por los trompetistas del grupo; entonces su fraseo, casi siempre con una octava de la nota por debajo de la primera trompeta (que es la que lleva la melodía), permitirá darle la perfecta sonoridad que el arreglista ha trazado. Eso fue lo que hizo, muy profesionalmente, Ángel Mattos en las diversas agrupaciones de las que hizo parte, a imagen y semejanza, por ejemplo, a lo realizado por Pedro Knight en La Sonora Matancera.

Quienes hacen la segunda trompeta también pueden desempeñarse como solistas con su instrumento. Todo depende cómo el director de la orquesta conciba o lea lo que el arreglista haya trazado. Si escuchamos a La Sonora Matancera en la pieza “Descarga sonora” (Javier Vásquez), podemos detectar que el primer solo de trompeta lo hizo Calixto Leicea; mientras que el segundo, fue obra de  Pedro Knight, que brillantemente delineó, en el tono medio de instrumentista, una bella ejecutoria, de calidad eufónica, que es propia en este maestro cuando fue requerido por Rogelio Martínez para cumplir con su selecto fraseo en el repertorio de la Sonora.

 

Ángel Mattos, en la cumbia “La corcobita” (Crescencio Camacho), con la Orquesta de Pedro Laza y sus Pelayeros, sonó su trompeta, por designación de Clímaco Sarmiento, arreglista y director musical de esta agrupación, con las características ya señaladas sobre el gran trompetista cubano. Y en el porro “La vaca vieja” (Joaquín Marrugo), su instrumento va en unísono con las de Manuel García y Víctor Morales, primera y tercera trompeta, en su orden. En un reconocimiento a su probada capacidad profesional, Rufo Garrido, en su condición de arreglista y director de la orquesta que llevó su nombre, lo escogió para que se luciera con su preciado metal desde la alegre introducción de la pieza hasta cuando las tres trompetas conjugaron sus zumbidos en el mismo tono.

 

Por estas circunstancias, amigos y amigas de la melomanía, nada más agradable que escuchar a Ángel Mattos en las dos piezas que les comenté, no solo por su notable trabajo musical, sino para sacarlo del injusto anonimato que ha padecido. Qué les saquen buen provecho, son mis deseos.

 

Barranquilla, enero 16 de 2018.


La corcobita (Crescencio Camacho) Crescencio Camacho y Pedro Laza - Cumbia - 1960.

La vaca vieja (Joaquín MarrugoTony Zuñiga y Rufo Garrido - Porro - 1959.



33. Sonora Matancera - Inconmensurable.

 

Por: Jaime Suárez C.

 

Gratas sorpresas nos sigue deparando la hermosa música del caribe, no nos deja de asombrar lo insondable de la música de la irrepetible Sonora Matancera, continuamos los melómanos encontrándonos con agradables sorpresas, esta vez por un envío que nos hiciera nuestro amigo el investigador musical colombiano, Jaime Jaramillo Suárez, quien nos compartió un fragmento de la película “Escuela de modelos”, filmada en el año de 1949, de ese fragmento extrajimos el audio del tema “La chiquibamba”, el cual interpreta el cantante cubano Oscar López acompañado por la sensacional Sonora Matancera.

 

Sea esta la ocasión para que nosotros los matanceromanos nos deleitemos con estos emocionantes hallazgos, que realmente nos llenan de nostalgia y nos alegran en este año que vamos rumbo a los 94 años del conjunto de Matanzas, nunca habíamos tenido referencias de que este buen cantante cubano, Oscar López, hubiese cantado con nuestro amado conjunto musical, este olvidado artista había nacido en La Habana el 6 de mayo de 1918 y falleció en Francia en el 2004.

 

Disfrutemos entonces de dos de las versiones de “La chiquibamba” con La Sonora Matancera, la que originalmente cantó Bienvenido Granda en 1949 y esta versión inédita interpretada por Oscar López en  el mismo año de 1949.


La chiquibamba (Aldo Carrazana) Oscar López y Sonora Matancera - Guaracha - 1949.

La chiquibamba (Aldo Carrazana) Bienvenido Granda y Sonora Matancera - Guaracha - 1949.



La Sonora Matancera, Oscar López y Las Mulatas de Fuego - Promocional de la película "Escuela de Modelos" - 1949.
La Sonora Matancera, Oscar López y Las Mulatas de Fuego - Promocional de la película "Escuela de Modelos" - 1949.

Imagen adoptada de la portada del libro "Cuban Fire" de la escritora francesa Isabelle Leymarie.

Nota: Para ver el video del tema pueden dar click aquí: "La chiquibamba"

Cali, enero 13 de 2018.


32. Perucho Navarro con La Sonora Matancera.

 

Por: Sergio Santana Archbold.

 

Hasta el momento siempre se ha dicho que el único cantante venezolano que grabó con la Sonora Matancera fue Víctor Piñero, cuando en 1958 en viaje a La Habana se reunió con los matanceros y grabó cuatro temas que fueron publicados por Seeco. Los temas fueron “Máquina Landera”, guaracha de Margarita Rivera, “No quiero nada con su mujer”, guaracha de Porfirio Jiménez; “Puente sobre el Lago”, guaracha de Antonio Mas, y “Rio Manzanares”, de José López. Hasta aquí la historia que conocemos…

 

Pues bien, resulta que en un foro de Facebook moderado por el licenciado Gherson Maldonado, coordinador de investigación de la Hemeroteca de la Música Popular en Venezuela, salió a relucir que otro venezolano grabó con la Sonora, el mismo Perucho Navarro, cantante en dos temporadas de Los Melódicos de Renato Capriles, antes había trabajado con la Orquesta La Playa y después con la Orquesta La Tremenda. En el foro se recibieron aportes de José Cheo Guevara, César Días, Juan Josué Moreno y Pedro Julio Chacón.


El alacrán - Orbe 5353-A.
El alacrán - Orbe 5353-A.
Perucho Navarro en México.
Perucho Navarro en México.

Perucho Navarro en México: Foto Gherson Maldonado / Hemeroteca de la Música Popular en Venezuela.

Del foro de Facebook presentamos un resumen de apuntes para ir aclarando las grabaciones de Perucho con la Sonora en México:

 

Según la nota de prensa de un periódico venezolano (ver adjunto) Perucho grabó cuatro temas con la Sonora Matancera.

 

El tema “El alacrán” con Perucho Navarro y la Matancera lo pueden escuchar en cualquiera de estos enlaces:

 

https://soundcloud.com/pedro-julio-chacon-garcia/perucho-navarro-con-la-sonora-matancera

 

https://www.youtube.com/watch?v=cQJwoh2nMUI&feature=share

 

Perucho no estuvo presente en Venezuela durante la muerte de Víctor Piñero, porque iba a viajar a México a reunirse con la Sonora según lo manifestó en una entrevista, aunque no le gusta tocar ese tema.

 

En esta historia hay algo de misterio, tal parece que ese LP salió, pero sin Perucho Navarro, ese mismo tema “El Alacrán” lo grabó el cantante cubano Wuelfo Gutiérrez por ese mismo período con la misma Sonora Matancera y arreglo orquestal que escuchamos en este de Perucho, diera la impresión que después de haber salido el 45 rpm, la voz de Perucho no la incluyen en el larga duración, sino la de Wuelfo, algo pasó allí y eso lo saben los que vivieron el momento... Escuchen el mismo tema con Wuelfo y notarán que no hay cambios en la instrumentación...

 

https://www.youtube.com/watch?v=ZaJ6K0uEb1M

 

Medellín, enero 09 de 2018.


El alacrán (Rafael de Cubas) Perucho Navarro y Sonora Matancera - Guaracha - 1976.


31. Las Hermanas Lago – Primer Trío Femenino.

 

Por: Jaime Suárez C.

 

La música latinoamericana en su profundidad insondable, contiene verdaderos portentos artísticos, que surgieron de las entrañas del acervo popular, en esta ocasión hemos querido mostrar a un Trío Femenino surgido en Cuba en la década de los 30`s: Las Hermanas Lago.

 

Surgió en 1932 con tres hermosas niñas, Graciela con 14 años, Cristina de 13 años y Esperanza con escasos 12 años, en la década de los 40`s barrieron la sintonía radial cubana tanto en la RHC Cadena Azul como en la CMQ y compartieron escenario con los mejores músicos de su tiempo como Enrique González Manticci, Bola de Nieve, Rodrigo Prats, Gonzalo Roig, Ernesto Lecuona, Adolfo Guzmán, Frank Domínguez y otros.

Hermanas Lago como Trío Circuito en la CMQ.
Hermanas Lago como Trío Circuito en la CMQ.

EN LA RADIO:

Graciela, Cristina y Esperanza.
Graciela, Cristina y Esperanza.

El bello recuerdo de las Hermanas Lago lo tratemos esta vez con el acompañamiento de la Sonora Matancera del ayer, respecto del conjunto cubano Lucia Lago decía: “Con La Sonora Matancera grabamos dos mambos, uno de ellos cantado por nosotras solas, que se llama «Tú corazón es para mí», y el otro con la voz que personalizaba a la Sonora Matancera, o sea, la de Bienvenido Granda.  Con él cantamos «Mambo para las niñas bonitas», que tiene un arreglo musical maravilloso y quienes saben de esas cosas, dicen que fue un prodigio de los trompetistas – que eran dos de la sonora – haber logrado el efecto que ellos hacen con la dos trompetas, ya que resulta muy difícil emitir esa sonoridad así, al unísono”.

 

Disfrutemos ahora como en el pasado este espectacular tema “Mambo para las niñas bonitas”, con las Hermanas Lago y la siempreviva Sonora Matancera.

 

Cali, enero 09 de 2018.


Mambo para las niñas bonitas (Jesús Guerra) Hermanas Lago & Bienvenido Granda y Sonora Matancera - Bolero Mambo - 1952.


30. Miguel Rodríguez: el trompetista-cantante.

 

Por: Arnold Tejeda Valencia.

 

En Colombia solo conozco los casos de Manuel de J. Povea, Joseíto Martínez y  Miguel Rodríguez como cantantes y notables ejecutantes de la trompeta. Respecto a este último músico, lo conocí en Barranquilla cuando hizo parte de la Orquesta de Pacho Galán, pero nunca crucé palabras con él. Un sobrino suyo, que estudiaba licenciatura en Matemática y Física en la Universidad del Atlántico, propició el contacto que me permitió conocer muchos datos sobre el movimiento musical del Caribe colombiano. Fueron varias las tertulias programadas por Cirdamayer, que yo dirigía, a las que asistió; en ellas intervino como conocedor de las temáticas tratadas por ser actor de muchas de esas historias tratadas.

 

Se veía saludable. Nunca pensé, por eso, que nos dejara tres años después (2004). De las conversaciones que sostuve con él, en casa de una sobrina en el barrio Las Nieves, detrás de la empresa Cocacola, pude conocer que se inició en la música en Calamar (Bol.) cuando el campo era su medio laboral y social. En la banda de su natal terruño hizo sus primeros coqueteos musicales con el trombón y el bombardino. Luego con la trompeta, al acercarse a ese importante puerto del bajo Magdalena el reconocido trompetista Edrulfo Polo, de quien aprendió los movimientos iniciales con ese instrumento.

 

A finales de los años 50, su futuro profesional lo visionó en Barranquilla. En esta ciudad se enroló a varias bandas, que ya las llamaban “papayeras”, pero teniendo conciencia que su aspiración era mayor, ya que tocaba basado en su formidable oído. Los trompetistas Raúl Lastra y Manuel de J. Povea mucho le aportaron en su ansioso aprendizaje, lo que le permitió continuar, fugazmente, en la Orquesta de los Hermanos Marimón. Y de esta a Medellín, ciudad en la que acompañó a cantantes de la categoría internacional de Pedro Vargas y Libertad Lamarque, eso sí, con la ayuda del trompetista Manuel Cervantes.


Los arreglos interpretados por esos cantantes le permitieron percibir sus deficiencias. Aprovechando una gira nacional con la cantante argentina, se quedó en Cali dos años; allí se matriculó en la Escuela de Bellas Artes, logrando así una mayor competencia profesional. Con esas alas musicales, calificó para ser trompetista de la Orquesta de Lucho Bermúdez, además de ser llamado por Ramón Ropaín para que  hiciera parte de su proyecto el Combo Bonito, al lado de Miguelito Ospino (corno y trompeta), Efraín Herrera y Julio Burgos (saxofones y clarinetes), además del propio Ropaín en el piano, Andresito Ramos (congas), Roberto Cuao (batería) y Juancho Camargo (bajo).

 

En esta agrupación de estudio, Miguel Rodríguez conoció la fama local e internacional con su cumbión “La danza de la chiva”, que en su propia voz pudo alcanzar el estrellato continental, siendo también muy conocidas las versiones de Manolo Monterrey con Los Melódicos y la de Celia Cruz secundada por la Orquesta de Tito Puente, pieza que se originó por una bella damisela que trastornó a su compositor. Al ser muy coqueta, brincaba no solo de cama en cama, sino de ciudad en ciudad y de país en país para satisfacer los apetitos eróticos de aquellos embobados por su voluptuosidad.

 

Con la mayoría de los integrantes del Combo Bonito, Miguel Rodríguez se lució con su trompeta en el Conjunto Pocabuy, dirigido por el cantautor José Barros, con los arreglos del trompetista Marcial Marchena. Al músico calamarense objeto de esta Pildorita Musical, lo escucharemos seguidamente en el cumbión “La danza de la chiva”, en el que nos deleita con la trompeta y su canto. Y, posteriormente, en la cumbia de José Barros “Me voy pa’ Chiriguaná”, con el vocal de la caleña Mirian Urquillaz.

 

Barranquilla, diciembre 22 de 2017.


La danza de la chiva (Miguel A. Rodríguez) Combo Bonito - Cumbión Andaluz - 1967.

Me voy pa` Chiriguaná (José BarrosConjunto Pocabuy Cumbia - 1967.



29. El “Tíbiri” de la trompeta.

 

Por: Arnold Tejeda Valencia.

 

Nació en Soplaviento (Bol.) el 2 de marzo de 1926, tierra de buenos músicos pero se inició en este arte en Cartagena, ciudad a la que llegó para estudiar su nivel secundario. Obligado por la circunstancia de hacer pareja con Francia Cañate en edad juvenil, de la que nacieron dos hijos, tuvo que enfrentar la vida con la responsabilidad de cónyuge y padre. Siendo un trabajador de oficios varios, le sacó el tiempo necesario para estudiar música en la Escuela de Artes que funcionaba en la iglesia San Pedro. A los tres años de estudio, dominaba lo fundamental de un trompetista, lo que le sirvió para acercarse a los grupos musicales que animaban los bailaderos populares a orillas de la ciénaga La Virgen.

 

Daniel Santos, en los tiempos que Manuel García  abría su profesional camino como  trompetista, era el cantante de moda. A él le gustaba y ensayaba con su trompeta la guaracha “El tíbiri tábara”, del genial boricua con La Sonora Matancera. Por eso se ganó, entre el colegaje, el remoquete de “Tíbiri”. Estando en esos vaivenes, fue llamado por Clímaco Sarmiento, su paisano, para que grabara con la Orquesta de Pedro Laza y sus Pelayeros, reemplazando a Edrulfo Polo. Con ese cartel musical, Pello Torres le ofreció un buen y estable contrato para que se radicara en Sincelejo, ciudad en la que estuvo un par de años porque Hugo Smallar, que tenía una agrupación acreditada en Valledupar, le hizo preparar su maleta ante esta nueva propuesta que duró menos de un año ya que retornó a Cartagena por pedido de Dámaso Tobinson, director de la Orquesta Melodía.

 

Estando nuevamente en la amurallada ciudad, Rufo Garrido lo vinculó a su alegre orquesta en 1956, en la que logró alcanzar el mayor número de sus grabaciones como primera trompeta, además de editar sus más conocidas inspiraciones de compositor: “Me gusta tu andar” (paseaíto) y “No tengo la culpa” (porro). Y con la Orquesta de Pedro Laza, rubricó el porro instrumental “El teto”. Luego vinieron sus grabaciones con la Orquesta Ecos y las bandas dirigidas por el conocidísimo cantante Crescencio Camacho: Los Palenqueros y Los Cangrejeros.

 

Al trompetista Manuel García (El Tíbiri), escucharlo en la parranda “Ten con ten” (Dionisio Páez) y en el porro “Doble cero” (Lucho Bermúdez), en su orden con las agrupaciones de Rufo Garrido y Los Palenqueros, es sentir el olor del potrero después de un cipote aguacero que despejará el cielo nocturno para un buen fandango costeño. Oigámolos…

 

Barranquilla, noviembre 01 de 2017.


Doble cero (Lucho Bermúdez) Los Palenqueros - Porro.

Ten con ten (Dionisio PáezRufo Garrido - Mapalé.



Generoso "El Tojo" Jiménez.
Generoso "El Tojo" Jiménez.

28. Cómo se conocieron Benny Moré y Generoso Jiménez.

 

Por: Jaime Jaramillo Suárez.

 

En 1952 se encontraba Benny More en La Habana después de haber estado en Mexico desde 1948.  Al regresar a Cuba grabó con la orquesta de Mariano Mercerón e hizo además presentaciones personales,  Benny le solicitó a Bebo Valdés que lo incorporara a su orquesta para hacer presentaciones.  En ese tiempo Bebo estaba tratando de imponer un nuevo ritmo que le llamó Batanga que lo había inventado junto con su percusionista Cándido Camero y entre los integrantes de la orquesta estaba el trombonista y arreglista Generoso Jiménez “El Tojo”.

 

Contaba Generoso en una entrevista para la televisión en Cuba que se conoció con Benny cuando viajaba en una guagua (bus) de la ruta 58  desde el lugar donde acababa de hacer un concierto con la Banda de la Policía hasta la Cadena Azul de la Radio Habana Cuba (RHC)  propiedad del guajiro Amado Trinidad Velazco.  De acuerdo a Wikipedia, RHC fue creada por Felix O’Shea en 1939 y vendida a Cristóbal Díaz González (Tío del musicólogo y coleccionista Cristóbal Díaz Ayala) en ese mismo año que también se creó La Cadena Azul como parte de RHC.

 

En 1940 Amado Trinidad adquirió RHC y con ayuda de Díaz González quien era socio de la compañía de teléfonos de Cuba, tuvo acceso a la línea repetidora de la telefónica que a su vez le dio entrada a los hogares de Cuba a través de las señales de la telefónica.

Rolo Martínez y Generoso Jiménez.
Rolo Martínez y Generoso Jiménez.

De acuerdo a Generoso, un día cuando se montó a la guagua en frente de él  estaba sentado un individuo delgado, alto, con unas sandalias color carmelita, pantalón negro, una banda que le cubría desde la cintura hasta la mitad del pecho , un pullover blanco, tirantes negros, una boinita y lucía además un par de argollitas. Ambos se miraban y de pronto el individuo le dice: “Óigame gendarme, seguro  que Ud. va para donde voy yo”.  Generoso medio enfadado  lo mira extrañado y le contesta: “Seguro que Ud. no va para donde voy yo”.

 

Al llegar a su destino,  el individuo le hace la misma pregunta a Generoso y obtiene la misma contestación.  Al apearse de la guagua Generoso se dirige a un barcito, donde pide una cidra y un coñac Peralta para hacer un trago llamado “España en llamas”. De pronto el individuo que se había apeado de la guagua junto con Generoso, se sienta al lado de este y le dice que él invita al trago. Generoso lo mira y piensa: “¡Que tipo más raro!”.  Al terminar el trago, el individuo le dice a Generoso que  tiene que pagar los 2 tragos porque él no tiene dinero.

 

Generoso entonces se dirige a la cadena Azul, donde se iba a presentar con la orquesta de Bebo Valdés, va hacía los camerinos y después de cambiarse, Bebo se acerca y le dice: te presento a Benny Moré, el cantante de la orquesta y Benny dice: “Ya nos conocemos, yo lo invité a un trago pero él pagó”.

 

Generoso sería después trombonista y arreglista de la Banda Gigante de Benny Moré y tuvieron una gran amistad a pesar de sus personalidades divergentes.

 

Medellín, octubre 26 de 2017.


Batanga No. 2 (Justi Barreto) Benny Moré y Banda Gigante - 1955.

Qué bueno baila usted (Benny Moré) Benny Moré y Banda Gigante - 1957.



Si desean escuchar la historia de esta píldora musical directamente de su protagonista, el músico cubano Generoso Jiménez, pueden verla a continuación.  Entrevista tomada del programa llamado "Te quedarás", de la televisión cubana, "Te quedarás" era el nombre de un bolero cantado por Benny Moré, que era usado como tema de presentación del programa.



Toty Lavernia en La Cadena de Las Américas.
Toty Lavernia en La Cadena de Las Américas.

27. La Estilista del Bolero: Toty Lavernia.

 

Por: Jaime Suárez C.

 

Artista cubana, manzanillera para mayores señas, nacida el 18 de diciembre de 1922, en la década de los 40´s cantó con la Orquesta Casino de La Playa y debido a su éxito fue contratada para la RHC Cadena Azul de Amado Trinidad Velasco, fue intérprete de los grandes compositores cubanos.

 

Actuó para “La Cadena de Las Américas” en New York y en 1948 grabó para la RCA Víctor los boleros “Hoja seca”, “Dos gardenias”, “Toda una vida” y “Estás equivocada”, fue una artista impecable y de una belleza clásica, debido a su simpatía con el movimiento político 26 de julio, no propició actuaciones que beneficiaran al régimen batistiano y por ello se privó de una mayor popularidad.

 

La traemos hoy a esta píldora musical como un grato recuerdo con el bolero “Ya es muy tarde” del compositor cubano Candito Ruíz, bolero homónimo de otro interpretado por Los Panchos composición de Alfredo Gil; sea entonces esta la ocasión para recordar a esta bella artista cubana, quien falleciera en La Habana el 14 de agosto de 1991.

 

Cali, octubre 21 de 2017.


Ya es muy tarde (Candito Ruiz) Toty Lavernia y Orquesta - Bolero - 1959.


26. Recordando al trompetista Manuel de J. Povea.

 

Por: Arnold Tejeda Valencia.

 

En el popular barrio Montecristo, de Barranquilla, lo conocí ensayando y escribiendo música. No solo tocaba la trompeta, ya que también lo hizo con el bombardino y el clarinete. Su primer maestro en estas lides fue José María Montes, tío abuelo de Lucho Bermúdez, en El Carmen de Bolívar, tierra que lo vio nacer. Cuando contaba 18 años de edad, en 1932, ese municipio contrató al gran director, compositor, arreglista y clarinetista del patio para que dirigiera esa agrupación, músico que después lo llevó a Cartagena para hacer parte de la cuerda de trompetas  de la Orquesta del Caribe, su primera agrupación. Transcurría el año 1939.

 

Con ella grabó Manuel de J., apodado cariñosamente “Alen”, alrededor de 30 piezas, entre ellas “Joselito Carnaval”, donde se desempeñó, para la sorpresa de todos, en su vocalista. Al instalarse definitivamente en Bogotá Lucho Bermúdez, este trompetista cantante se vinculó a la Banda Departamental de Bolívar. De allí pasó a hacer parte de la Orquesta Nuevo Horizonte de Barranquilla, llevado por el bajista José Ramón Herrera, orquesta que después se convirtió en la dirigida por el maestro Pacho Galán. En esta agrupación, por pedido del Rey del Merecumbé, se convirtió en su segunda trompeta. Para el músico soledeño nadie lo hacía mejor que él, al que conoció como compañero en la Banda Departamental de la Policía.

 

En la Orquesta de Pacho Galán trabajó entre 1955 y 1963, haciéndose conocer, desde entonces, con su pluma de excelente compositor y arreglista. De su veintena de merecumbés, sobresalieron los bellos “Cójanle la cola”, “Colita de caballo” y “La guacamaya”. Entre tanto, sus porros “El toro ñato”, “Linda trigueña” y “Foncho”, tuvieron una enorme aceptación. Pero haber creado el ritmo “caracolito”, fue uno de sus grandes logros como músico. El tema que alcanzó la mayor popularidad nacional e internacional en el nuevo ritmo fue, indudablemente, “Caracolendo”, del que existen muchas versiones de orquestas y conjuntos criollos y extranjeros.

 

El 10 de febrero de 1965 un cáncer permitió que la fatídica parca lo visitara en una edad, 52 años, cuando se encontraba en la cúspide de excelente artista. En la revista La Lira, (Número 29, Junio-Agosto de 2011), aparece un extenso artículo donde detallé sus virtudes humanas y profesionales. A pesar de las notorias diferencias en nuestras edades, fuimos grandes amigos. El mejor recuerdo hacia él, sería invitarlos a escuchar, nuevamente, los temas de su autoría, “Cójanle la cola” (merecumbé) y “Caracolenando” (caracolito), grabados por la internacional Orquesta de Pacho Galán.

 

Barranquilla, septiembre 30 de 2017.


Cójanle la cola (Manuel Povea) Orquesta de Pacho Galán - Merecumbé.

Caracoleando (Manuel Povea) Orquesta de Pacho Galán - Caracolito.



Orquesta Nuevo Horizonte de Luis Rodríguez Moreno - 1950.
Orquesta Nuevo Horizonte de Luis Rodríguez Moreno - 1950.

25. Rutilante voz – Kino Morán.

 

Por: Jaime Suarez C.

 

Por el panorama musical cubano, pasó una melodiosa y sutil voz, la del habanero Kino Moran, cuyo verdadero nombre era Joaquín Moltó Corominas, quién nació el 29 de octubre de 1930, formó parte de la orquesta Bayamo, dirigida por Armando Martínez, haciendo su debut 8 de septiembre de 1947 en las fiestas de Guanabacoa, alternando con el Conjunto Casino y el ya consagrado Roberto Faz, quien al escuchar cantar a Kino le sugiere que se incorpore a colectivos de mayor renombre.

 

Se integró a la Swing Casino dirigida por Rafael Solís.  Kino se declaraba admirador de las voces de Alfonso Ortiz Tirado, Cheo Marquetti, Rolando Laserie, y del trío de vocalistas de la Orquesta Aragón.  Entró en la plantilla del cabaret Ali Bar, allí demostró su talla artística, esta incursión le propició un salto importante en su carrera, se mantuvo desde 1956 hasta 1960, hasta que su entrada en la orquesta de los Hermanos Castro le devino un gran momento artístico.

 

Morán admiró a Manolo Castro, pues fue quien le enseñó todo: «Cantar, vestir, desenvolverme en el gran mundo. Fue mi maestro y amigo».  Kino reconoció sus vivencias junto al gran Benny Moré, también rememoraba a Ñico Membiela, Panchito Riset, Orlando Vallejo, Lino Borges, Roberto Faz, Pacho Alonso, Alberto Ruiz, y al maestro Luis Carbonell que lo consideró como «el poeta del bolero».  En el hotel Nacional tuvo la oportunidad de alternar con el famoso Lucho Gatica.

 

Entre sus éxitos se destacan: Dos perlas (Arturo Clenton), Si te contara (Félix Reina), La Lupe (Juan Almeida), Vuelvo (María Álvarez Ríos) y la pieza antológica en su repertorio que la hizo muy suya, el bolero Quien sabe corazón de Xiomara Méndez.  

 

Falleció en noviembre de 2006 y sea esta la ocasión para recordar su mayor éxito discográfico el bolero «Quién sabe corazón», composición de Xiomara Méndez, acompañado por la orquesta del maestro Rolando Baró.

 

Cali, septiembre 30 de 2017.


Quién sabe corazón (Xiomara Méndez) Kino Morán y Orquesta de Rolando Baró - 1960.




24. El Suby Universitario de Pérez Prado éxito en Colombia por orquesta alemana.

 

Por: Jaime Jaramillo Suarez.

 

A finales del año 1959 se escuchó por primera vez el Suby Universitario, tema compuesto por Damaso Perez Prado, el mismo que alegró la Feria de Cali y Los Carnavales de Barranquilla en 1960.  La interpretación que se escuchó en ese entonces estuvo a cargo de la orquesta de Roberto Delgado en el sello Polydor de Alemania.  Mucha gente se preguntaba por muchos años quien era ese Roberto Delgado; se conjeturó que era un cubano o mexicano radicado en Alemania o que había sido grabado  en México para la multinacional disquera Polydor.

 

De acuerdo a la Discografía Enciclopédica de Cristóbal Díaz Ayala este Suby se grabó por primera vez el 10 de marzo de 1953 en México por la orquesta de Pérez Prado para el sello RCA Víctor pero no tuvo trascendencia.  Sergio Santana Archbold, en su obra magistral "Que rico el mambo",  comenta: " decidido a no convertirse en cara de una sola moneda, Pérez Prado comenzó a experimentar con nuevos ritmos y formas de baile desde 1951" y más adelante agrega que así surgieron ritmos como; Baklan, variedades del mambo como Mambo Kaen, Mambo Batiri; la Culeta, Mene Mene, el Rockambo y el Suby entre otras locuras más de ese genio que nunca pudieron reemplazar al mambo.

 

Con el advenimiento y popularidad de los ritmos tropicales que comenzó en NY en 1930 con la grabación de El Manisero de Moises Simons interpretado por la orquesta de Don Azpiazu y vocalizada por el sonero cubano Antonio Machin, la popularidad de Xavier Cugat y su orquesta, Machito, Tito Puente y Tito Rodriguez en la epoca del Palladium, las orquestas norteamericanas  comenzaron a interpretar para finales de los años 40 ritmos latinoamericanos. Previamente Glenn Miller, Benny Goodman, Los Hermanos Dorsey, Artie Shaw y posteriormente Percy Faith, Andre Kostelanetz y otras orquestas grabaron nuestra música con éxito que trascendió fronteras.

 

Para no quedarse atrás, el continente europeo empezó a envolverse con nuestra música y así surgió el pionero en Inglaterra, Edmundo Ross, nacido en la Isla de Trinidad de madre venezolana y padre trinitario. Ross estudio música en una academia militar en Trinidad y  a los 17 años se trasladó a Venezuela donde prosiguió sus estudios musicales y después viajo a Inglaterra para continuar estudios musicales allí grabo muchos temas para las casa disqueras London, Decca, a la par, actuaba en destacados cabarets londinenses.

 

Alemania también acogió nuestros ritmos tropicales y orquestas como la de Max Greger, Kurt Edelhagen, Werner Müller y Bert Kaempfert asi como Horst Wende grabaron música latinoamericana para el sello Polydor.  Fue tal la popularidad que alcanzaron las grabaciones latinas de Wende, que éste abandono su nombre y adopto el de Roberto Delgado para futuras grabaciones no solo latinas sino de otras latitudes como rusas, griegas y hawaianas entre otras.  En un golpe publicitario para mejorar las ventas, algunos de estos músicos cambiaron sus nombres a Ricardo Santos (Müller) y Roberto Delgado (Wende).

 

Horst Wende nació en Alemania en Noviembre de 1919 y falleció en enero 1996. Fue director de orquesta, arreglista y compositor. Interpreto el piano, acordeón, xilófono y marimba y estudio música en el Conservatorio de Leipzig.  Muchas grabaciones incluyendo el Suby Universitario donde Wende interpreta el piano, fueron grabados con músicos de estudio que pertenecían a la orquesta de Bert Kaempfert.

 

Medellín, septiembre 26 de 2017.


Suby universitario (Pérez Prado) Orquesta de Pérez Prado - 1953.


Horst Wende/Roberto Delgado.
Horst Wende/Roberto Delgado.

Suby universitario (Pérez Prado) Orquesta Roberto Delgado - 1959.


Pérez Prado, Carmencita Pernett y Luis Carbonell.
Pérez Prado, Carmencita Pernett y Luis Carbonell.


23. Añoranzas musicales - Raúl López.

 

Por: Jaime Suarez C.

 

Existió en Colombia por la década de los 50´s un extraordinario cantante de música popular, cuyo nombre era Gerardo Antonio Tamayo Vinasco y artísticamente fue conocido como Raúl López, nació en el valle del Cauca el 19 de agosto de 1929 y falleció prematuramente en Medellín el 4 de julio de 1966 a los 36 años de edad.

 

Grabó con varias orquestas colombianas, entre ellas La Sonora Marinera, Los Trotamundos, las orquestas de Ricaurte y Edmundo Arias, entre otras, sus géneros preferidos eran el bolero y la guaracha, que eran los de moda en aquella época de los años 50´s.

 

Para acceder a una información más completa sobre este interesante artista se puede consultar los números 57, 58 y 59 de la revista “Melómanos Documentos” que edita el melómano barranquillero Orlando Montenegro Rolón.  Aquí en esta píldora musical, traemos a colación el éxito de todos los tiempos de Raúl López, el bolero “Juanita bonita”, composición del italiano Piero Rodano, lo acompañamos del bolero compuesto por Daniel Santos “Cautiverio”, cantado también por Raúl con un impresionante parecido en su voz a la de “El Jefe”, los dos temas acompañados por el Conjunto de Ricaurte Arias en 1956, además de una foto histórica en donde aparece Raúl López con importantes músicos de su época, integrantes de la orquesta “Los Trotamundos”.

 

En la foto se aprecian a los músicos que integraban a “Los Diplomáticos”: El Cholo Gallardo, Jaime Galé y Julio García.

 

Cali, septiembre 26 de 2017.


Los Trotamundos, 1962 - Cortesia: Juan Gómez Paz.
Los Trotamundos, 1962 - Cortesia: Juan Gómez Paz.

Cautiverio (Daniel Santos) Raúl López y Ricaurte Arias - 1956.

Juanita bonita (Piero Rodano) Raúl López y Ricaurte Arias - 1956.